Fuentes del Ordenamiento Laboral: El Poder de los Convenios Colectivos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Fuentes del Ordenamiento Laboral: Los Convenios Colectivos
Los convenios colectivos son acuerdos suscritos entre un empresario o asociación de empresarios y los representantes de los trabajadores. Su objetivo principal es regular las relaciones individuales entre los empresarios y los trabajadores incluidos en el ámbito del convenio. Funcionan como un contrato con una función normativa, como se detallará a continuación.
Eficacia de los Convenios Colectivos
En términos generales, la eficacia de los convenios colectivos se puede analizar desde dos perspectivas:
- Eficacia personal: Un convenio puede afectar a todos los empresarios y trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación, independientemente de que estén afiliados o no a las organizaciones firmantes.
- Eficacia jurídica: Aquí podemos distinguir entre:
- Eficacia normativa: La regulación del convenio se impone a las relaciones entre un empresario y un trabajador afectados por el mismo, incluso si no han previsto su aplicación.
- Eficacia jurídica contractual: El contrato individual podría modificar lo dispuesto en el convenio, ya que ambos serían actos jurídicos con el mismo valor.
Tipos de Convenios y su Eficacia
Convenios Estatutarios
Los convenios estatutarios tienen:
- Eficacia personal general
- Eficacia jurídica normativa
Convenios Extraestatutarios
En cuanto a los convenios extraestatutarios:
- Su eficacia personal es más limitada: solo obligan a los empresarios y trabajadores afiliados a las organizaciones empresariales y sindicales firmantes.
- Su eficacia jurídica es más discutida, aunque en muchas ocasiones los tribunales afirman que tienen eficacia contractual.
Convenios de Empresa
Se considera que los convenios de empresa tienen:
- Eficacia personal general porque se pactan por los representantes de los trabajadores en la empresa, los cuales representan a todo el personal.
- Eficacia jurídica normativa porque se pactan en lugar de un convenio estatutario o regular, y, sobre todo, porque normalmente establecen una regulación que sustituye a la dispuesta con carácter general por la ley en determinadas materias.