Fuentes de Radiación y Reglas de Selección en Espectroscopia
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Fuentes de Radiación
Su función es suministrar la energía necesaria para que ocurra el tránsito espectroscópico.
Requisitos de una Buena Fuente
- Potencia suficiente: Ya que antes de llegar al detector debe atravesar otros elementos. Si la potencia es baja, la cantidad de luz que llega al detector es muy baja.
- Estable: Significa que no se deben producir fluctuaciones en la intensidad luminosa.
- Continua: Que abarque todo el espectro, es decir, todas las longitudes de onda, para así evitar el cambio continuo de lámpara cada vez que queramos cambiar de región espectral.
En algunas ocasiones, esas radiaciones se producen por excitación de gases ionizados o por una carga eléctrica en movimiento. Pero sobre todo, esa fuente de radiación se produce cuando se calienta un cuerpo sólido a temperaturas próximas a la incandescencia. Este calentamiento puede ser por corriente eléctrica, arco, chispa o llama.
Mediante el calentamiento, se produce una radiación de frecuencia e intensidad dependientes de la temperatura de la fuente emisora. Esta emisión es debida a oscilaciones atómicas y moleculares producidas en el sólido por energía térmica. La radiación que cumple estas condiciones se llama Emisión Térmica de Radiación.
Fuentes de Radiación de Espectro Continuo
Estas fuentes emiten radiación en un amplio intervalo de longitudes de onda.
Fuentes UV-Visible
Fuentes utilizadas en la región UV-Visible incluyen la lámpara de H2 o la lámpara de deuterio (165-375 nm) y la lámpara de Tungsteno o de Wolframio (320-2500 nm), esta última empleada en toda la región visible.
La Lámpara de Arco de Xenón (250-600 nm), que cubre parte del UV y parte del Visible.
Fuentes IR
La lámpara de Nernst (1000-15000 nm) abarca toda la región del IR, al igual que la fuente de Globar (1000-15000 nm).
Fuentes de Radiación de Espectro Discontinuo
Estas fuentes emiten radiación en un punto determinado de longitud de onda.
Lámparas de Cátodo Hueco
Se usan en absorción atómica. Emiten a una longitud de onda determinada según el material con el que se construyen (no se especifica 'lambda' genéricamente).
Láseres
Haces muy coherentes de luz que emiten a diferentes longitudes de onda según el tipo de láser. Se estudiarán en el contexto de la fluorescencia.
Reglas de Selección
Las reglas de selección permiten generalizar las transiciones que son posibles o no.
Tipos de Transiciones y Reglas
Transiciones Rotacionales
Solo pueden tener lugar entre niveles rotacionales adyacentes (ΔJ = ±1).
Transiciones Vibracionales
Deben ir acompañadas de transiciones rotacionales simultáneas (Δv = ±1, ΔJ = ±1). Δv puede presentar valores de ±2 y ±3, pero son mucho menos probables.
Transiciones Electrónicas
Acompañadas de transiciones vibracionales y rotacionales, aunque esto no es imprescindible. Generalmente: Δn = ±1; Δv = ±1; ΔJ = ±1.