Fuentes y Sujetos del Derecho Internacional Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Fuentes del Derecho Internacional Público

Tratados Internacionales

Art. 2 de la Convención de Viena. Escritos entre Estados. Pueden generar una costumbre.

Costumbre

Prueba de una práctica aceptada por la mayoría como derecho. Debe ser:

  • Repetitiva
  • Aceptada por la mayoría
  • Origen histórico
  • No contraria a la ley
  • Generar consecuencias jurídicas

Jurisprudencia

Criterio reiterado emanado de tribunales internacionales para rellenar vacíos.

Doctrina Internacional

Criterios y opiniones de especialistas. Fuente auxiliar. Reconocimiento internacional.

Equidad

Medio auxiliar. Utilizado de acuerdo a lo correcto y bueno. Especie de arbitraje entre dos Estados pactado libremente.

Reservas

Declaraciones unilaterales hechas por un Estado con el fin de excluir o modificar ciertos efectos jurídicos o cláusulas en un tratado en su aplicación para el mismo Estado. Son objetables.

Ius Cogens

Normas de derecho imperativo que no admiten exclusión o alteración de su contenido. Cualquier acto en su contra es nulo absoluto. No todos los DDHH son Ius Cogens.

Soft Law

Principios, reglas y fenómenos jurídicos que carecen de fuerza vinculante, pero tienen efectos o relevancia jurídica. Son normas en proceso de formación, normas jurídicas de contenido difuso y sin validez jurídica, normas dentro de las resoluciones de la ONU o acuerdos políticos de gobiernos.

Derecho Natural

Inherentes al hombre, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Fuente indirecta porque no crea DI sino que consagra los principios de derechos generales.

Teorías del Derecho Interno vs. Derecho Internacional

Monista

El derecho interno e internacional son un mismo ordenamiento unido. Superioridad de la internacional sobre el interno. Ejm. Vzla Art. 23 CRBV.

Dualista

El derecho interno y el internacional son ordenamientos distintos y separados. No tienen efectos en el orden jurídico interno. Necesidad de mecanismos especiales para adoptarlo en el orden interno. En caso de conflicto entre ambos derechos, uno o el otro deben primar solo se puede responder sobre la base del derecho nacional respectivo. ART. 23 y 152-155.

Sujetos del Derecho Internacional Público

Estado

Sujeto por excelencia. Estados atípicos:

  • Beligerantes (ISIS)
  • Estados fallidos (sin control económico ni fuerza)
  • Estados de transición
  • Uniones de Estado
  • Gobiernos de facto (tras golpes de Estado)
  • Estado frágil (no controla todo el territorio)
  • Estado gamberro (amenaza para la nación. Terrorismo)

Especiales

  • Santa Sede: Representada por el Papa. Actúa como intermediario. Soluciona y promueve acuerdos entre naciones. Surge con los tratados de Letrán entre el Vaticano e Italia donde se reconoce como territorio, su soberanía y la figura del Papa.
  • Orden de Malta
  • Cruz Roja: En el ámbito de acción humanitaria. Inicios luego de la Primera Guerra Mundial y actúa en base a las convenciones de Ginebra de 1949. Observador de las Naciones Unidas.

Sujetos o Actores del Derecho Internacional Público

  • Estados Beligerantes (ISIS): Buscan el control del territorio y el cambio de gobierno.
  • Comités Nacionales
  • Movimientos de Liberación Nacional: Buscan independencia de manera pacífica, generalmente por sus territorios. Minorías étnicas, Gandhi, etc.
  • Humanidad: Derechos colectivos, concepto abstracto. 3ra generación DDHH.
  • Organismos no Gubernamentales y ONGs: Sus acciones despliegan los acontecimientos internacionales en áreas humanitarias, etc.
  • El Individuo: Proveniente del derecho de gentes. Derechos del individuo cada día están más protegidos y especificados. Recae en él. Actor pasivo.

Entradas relacionadas: