Fuerza de Fricción, Coeficiente de Fricción y Energía Mecánica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Fuerza de Fricción

Resistencia de los objetos a moverse. Es la fuerza que se opone al movimiento entre dos superficies en contacto.

Coeficiente de Fricción

Es la razón de la fuerza de fricción respecto a la fuerza normal a la superficie del movimiento.

Fuerza Normal

Es la fuerza perpendicular a la superficie. Siempre forma un ángulo de 90°.

Trabajo Mecánico

Es el producto de la fuerza por el desplazamiento que ocasiona en la misma dirección que la fuerza.

Ley de la Conservación de la Energía

La energía no se crea, ni se destruye, solamente se transforma en otra manifestación de energía.

Energía Mecánica

Es la capacidad para realizar un trabajo mecánico.

Energía Cinética

Es aquella que tiene un cuerpo en movimiento.

Energía Potencial

Es la energía que tiene un cuerpo de masa M en virtud de su posición H respecto a la superficie. Energía P=mgh

Energía Calorífica

Es la energía en tránsito, es la suma de la energía cinética de las moléculas de un cuerpo. Está en constante movimiento.

Potencia Mecánica

Es la rapidez para realizar un trabajo mecánico. Es la razón de trabajo respecto al tiempo empleado para realizarse.

Impulso

Es una cantidad vectorial igual al producto de la fuerza por el tiempo que actúa sobre un cuerpo.

Cantidad de Movimiento

Es una cantidad vectorial igual al producto de la masa por su velocidad.

Ley de la Conservación de la Cantidad de Movimiento

La cantidad total antes de un choque es igual a la cantidad de movimiento total después de un choque o colisión entre dos o más cuerpos.

Tipos de Choques

  • Completamente elástico: m1v1 + m2v2 = m1v1 + m2v2, e=1, no se pierde energía
  • Choques inelásticos: m1v1 + m2v2 = m1v1 + m2v2
  • Completamente inelásticos: m1v1 + m2v2 = (m1 + m2)v, e=0, las masas que colisionan permanecen unidas después del choque.

Coeficiente de Restitución

Es la razón negativa de la diferencia de velocidades después del choque respecto a la diferencia de velocidades antes del choque.

Elasticidad

Cuerpo que al estar expuesto a una fuerza se deforma y al irse la fuerza regresa a su forma original. Es una propiedad que tienen los cuerpos de regresar a su forma y tamaño original cuando deja de actuar la fuerza que ocasiona la deformación.

Esfuerzo

Es la razón de la fuerza respecto al área que actúa.

Tensión

Cuando actúan 2 fuerzas en un mismo cuerpo, en un mismo lugar alejándose.

Comprensión

Cuando actúan 2 fuerzas en un mismo cuerpo, en un mismo lugar acercándose.

Corte

Cuando actúan 2 fuerzas en un mismo cuerpo, en diferente lugar, alejándose o acercándose.

Límite Elástico

Es el valor del esfuerzo máximo que puede soportar un material sin perder su propiedad elástica.

Límite de Young

Es la razón del esfuerzo respecto a la deformación del material. Es una constante para cada material.

Fluido

Es el término aplicado para líquidos y gases. Es todo aquello que fluye.

Densidad

Es la cantidad de masa en una unidad de volumen.

Densidad Relativa

Es la razón de la densidad de cualquier sustancia respecto a la densidad del agua.

Peso Específico

Es la razón del peso respecto a una unidad de volumen.

Entradas relacionadas: