La Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Fuerza Muscular

La fuerza es la capacidad del sistema neuromuscular de superar una resistencia a través de la actividad muscular.

Generalidades

  • Es fundamental para obtener mejores resultados deportivos en cualquier modalidad.
  • Su entrenamiento es gratificante ya que podemos observar los resultados en un corto período de tiempo.
  • Su entrenamiento debe mantener una relación armónica con las demás cualidades físicas.
  • Trabajamos sobre la “Musculatura esquelética” = músculos estriados.

Clases de tensión (contracción) muscular

  • Isotónica concéntrica: la resistencia a vencer es menor que la tensión muscular desarrollada (músculo se acorta).
  • Isotónica excéntrica: la resistencia es mayor que la tensión muscular, el músculo se alarga.
  • Isométrica: resistencia y tensión se igualan, no hay movimiento.

Tono muscular

Cierta firmeza que posee el músculo en relajación. La actividad física aumenta el tono muscular. Diferencia del tono muscular agonista/antagonista = desviación postural.

  • Contracción tetánica: valor máximo de la contracción.

Funciones de los músculos

  • Agonista: protagonista directo.
  • Antagonista: función opuesta al agonista.
  • Sinergia muscular: conjunto de músculos que trabajan en conjunto para lograr una acción común.

Clases de fuerza (Wazny Zenon)

  • Fuerza absoluta del músculo: máxima fuerza muscular.
  • Fuerza relativa del músculo: fuerza absoluta del músculo / sección transversal.
  • Fuerza muscular absoluta: valor máximo de la fuerza de un individuo.
  • Fuerza muscular relativa: fuerza muscular absoluta / peso corporal.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza máxima: capacidad para registrar los valores máximos de la fuerza que un individuo puede desarrollar con una contracción voluntaria de los músculos, el factor protagonista es la carga máxima.
  • Fuerza velocidad: capacidad del individuo para vencer cargas mediante una alta velocidad de contracción, el protagonista es la velocidad de ejecución.
  • Fuerza resistencia: capacidad del individuo para oponerse a la fatiga muscular en rendimientos de fuerza de larga duración o número de repeticiones elevada, el protagonista son las repeticiones o la duración.

Factores que inciden en la fuerza muscular

Fuerza absoluta del músculo:

  • Sección transversal.
  • Tipo de fibras (rojas o blancas).
  • Disposición de las fibras.

Factores generales que inciden en la fuerza:

Sexo, Edad, Alimentación, Motivación, Entrenamiento, Herencia, Radiaciones ultravioletas, Anabolizantes.

Entrenamiento de la fuerza. Adaptaciones del organismo

  • Sistema muscular: hipertrofia por aumento del grosor de las fibras musculares.
  • Esfuerzo à produce desintegración de albúminas musculares.
  • Recuperación à recuperación con exceso de estas y sustancias energéticas (ATP, CP...).
  • Sistema nervioso à el entrenamiento incrementa el estímulo nervioso.

Entradas relacionadas: