Fuerzas Armadas Venezolanas: Estructura, Misión y Componentes Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Misión de las Fuerzas Armadas

Su misión es garantizar la independencia y soberanía de la nación, asegurar la integridad del espacio geográfico mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.

Comandante en Jefe

Tiene a su mando y dirección directa la Comandancia en Jefe, que incluye el Estado Mayor, la Guardia de Honor y las unidades que se le adscriban. El Comandante en Jefe es el Presidente de la República.

Organización de las FAN

Están organizadas en: la Comandancia en Jefe, el Comando Estratégico Operacional (CEO) y los componentes militares.

El Comando Estratégico Operacional, los componentes militares, la Milicia y las Regiones Militares dependen administrativamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y operacionalmente del Comandante en Jefe.

Inspectoría General de las FAN

Es el máximo órgano militar de inspección, supervisión y control de las actividades del sector defensa y depende del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Contraloría General de las FAN

Tiene a su cargo la vigilancia, control y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos de las FAN.

Contralor General

Es un general o almirante activo seleccionado mediante concurso de oposición. Durará 2 años en sus funciones y podrá ser reelegido.

Designación del Contralor

Será designado por el Presidente de la República, previa realización de concurso de oposición, efectuado por el Comité de Evaluación designado por el Ministro de la Defensa.

Componentes de las FAN

Ejército

Le corresponde la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para la defensa terrestre.

El Ejército está equipado con:

  • Mortero-cargador cal. 60 mm
  • Ametralladoras UZI
  • Ametralladoras, etc.

El Ejército posee 6 divisiones:

  • Brigadas
  • Regimientos
  • Batallón
  • Compañía
  • Pelotón con especialidades

Armada

Le corresponde la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para la defensa naval en coordinación con los demás componentes. Sus unidades fundamentales son:

  • Comandos Navales
  • Brigadas
  • Escuadrones
  • Regimiento
  • Batallón
  • Compañía
  • Pelotón

La Armada tiene los siguientes equipos:

  • Escuadrón de Fragatas
  • Escuadrón de Patrulleras
  • Escuadrón de Submarinos
  • Escuadrón de Buques Anfibios y de Apoyo
  • Comando de Infantería de Marina
  • Comandos de Aviación Naval

Aviación

Le corresponde la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para la defensa aeroespacial. Sus unidades son:

  • Comando de Operaciones Aéreas
  • Grupos de Aeronaves de Defensa
  • Pelotón

Guardia Nacional

Le corresponde la conducción y control de las operaciones exigidas para coordinar el mantenimiento del orden interno y la cooperación en el desarrollo de operaciones militares. Sus unidades fundamentales son:

  • Comandos Regionales
  • Destacamento
  • Compañía

Reserva Nacional

Es responsable de complementar las FAN activas en el cumplimiento de sus misiones, participan en el desarrollo nacional y en el mantenimiento del orden interno.

Guardia Territorial

Tiene como misión la preparación y mantenimiento del pueblo organizado para operaciones de resistencia local ante cualquier agresión interna o externa y participa en misiones especiales de defensa.

Guardia de Honor

Es el organismo encargado de la seguridad, custodia y protección del Presidente de la República y sus domicilios inmediatos. Está integrado por los 4 componentes de las FAN.

Comando Estratégico Operacional (CEO)

Es la organización militar que planifica y conduce las operaciones militares específicas para la defensa, cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional. Está conformado por un Comandante, un Estado Mayor Conjunto, los comandos de los componentes operacional terrestre, naval, aéreo, de cooperación y desarrollo. Sus unidades operativas dependen operacionalmente del Presidente de la República y administrativamente del Ministerio de la Defensa.

Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI)

  • Central: Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Distrito Capital.
  • Oriental: Anzoátegui, Monagas, Sucre.
  • Guayana: Bolívar, Amazonas.
  • Llanos: Apure, Portuguesa, Barinas, Cojedes y Guárico.
  • Marítima Insular: Nueva Esparta y Delta Amacuro.
  • Occidental: Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia.

Entradas relacionadas: