Fuerzas culturales de una empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Tema 4 - Marco externo de la empresa
1- Marco general de actuación de la empresa.
La empresa nace y desenvuelve su actividad en un espacio concreto, y se encuentra en un determinado contexto legislativo, social, político y de competencia que condiciona su existencia.
Contorno:
General: Definido por los factores económicos.
Específico: Sector en el que la empresa desenvuelve su actividad.
1.1- Contorno general.
Todas las empresas se ven afectadas por los Pest, que son los factores que influyen en el contorno general de la empresa. Estos factores son económicos, político sociales y tecnológicos.Factores econó micosAquellos que afectan al poder de compra de los clientes y influyen sobre la demanda y la oferta del mercado. Distinguimos entre:
El tipo de mercado: Monopolio, oligopolio y libre competencia.
La fiscalidad: Que afecta a las empresas y a las familias ya que disminuye la capacidad de gasto.
La legislació n laboral: Regula los convenios colectivos y los contratos laborales.
Situació n internacional: Afecta al marco general de la empresa.
Factores político socialesTienen que ver con las decisiones políticas de los gobernantes y la situación social de los ciudadanos. Distinguimos entre:
La política económica, a nivel social.
El sistema educativo
E l grado de asentamiento de los agentes sociales.
Factores tecnológicos
El marco tecnológico tiene una importancia decisiva sobre la productividad y la calidad de los servicios que la empresa ofrece. Por lo que es fundamental el nivel de I + D (investimiento + desenvolvimiento + innovación), que es la infraestructura científica y tecnológica de cada país y que se manifiesta en cada unidad vendida.
1.2- El contorno específico de la empresa. El sector. El contorno específico define las fuerzas que condicionan directamente a la empresa.El sector engloba el espacio en el que compite la empresa y vendrá definido por el conjunto de mercados tanto actuales como potenciales. Dentro del sector actúan los siguientes elementos: Proveedores: subministran materias primasâ¦etc Entidades financieras: proveen de capital Clientes: compran los productos producidos Medio ambiente: dada la existencia de residuos en todas las fases del proceso productivo Competencia de otras empresas: la forman el resto de empresas que se dedican a lo mismo Infraestructuras:medios de comunicacion Como conclusión, en cada ámbito concreto, las empresas desenvuelven estrategias, es decir, toman decisiones coherentes para alcanzar los objetivos propuestos. 2- La estrategia competitiva. La dirección estratégica es el conjunto de respuestas que da la empresa a su contorno. Consiste en planificar, dirigir y controlar los problemas estratégicos de la empresa. Para que esta se adapte a los cambios en su contorno y de soluciones a las fuerzas competitivas por las que se siente amenazada. Estas fuerzas competitivas de Porter son: - Nivel de rivalidad de los competidores. - Amenazas de nuevos competidores y nuevos productos. - Poder negociador de los proveed ores - Poder negociador de los clientes. Elementos competitivos de Bueno: - La competencia actual - La competencia potencial: Nuevos productos,nuevas tecnologias y nuevos competidores - Agentes frontera: propietarios,provedores,clientes,poderes publicos,agentes sociales.
1.2- El contorno específico de la empresa. El sector. El contorno específico define las fuerzas que condicionan directamente a la empresa.El sector engloba el espacio en el que compite la empresa y vendrá definido por el conjunto de mercados tanto actuales como potenciales. Dentro del sector actúan los siguientes elementos: Proveedores: subministran materias primasâ¦etc Entidades financieras: proveen de capital Clientes: compran los productos producidos Medio ambiente: dada la existencia de residuos en todas las fases del proceso productivo Competencia de otras empresas: la forman el resto de empresas que se dedican a lo mismo Infraestructuras:medios de comunicacion Como conclusión, en cada ámbito concreto, las empresas desenvuelven estrategias, es decir, toman decisiones coherentes para alcanzar los objetivos propuestos. 2- La estrategia competitiva. La dirección estratégica es el conjunto de respuestas que da la empresa a su contorno. Consiste en planificar, dirigir y controlar los problemas estratégicos de la empresa. Para que esta se adapte a los cambios en su contorno y de soluciones a las fuerzas competitivas por las que se siente amenazada. Estas fuerzas competitivas de Porter son: - Nivel de rivalidad de los competidores. - Amenazas de nuevos competidores y nuevos productos. - Poder negociador de los proveed ores - Poder negociador de los clientes. Elementos competitivos de Bueno: - La competencia actual - La competencia potencial: Nuevos productos,nuevas tecnologias y nuevos competidores - Agentes frontera: propietarios,provedores,clientes,poderes publicos,agentes sociales.