Fuerzas que Impulsan el Movimiento de las Placas Tectónicas y su Dinámica Global
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Fuerzas que Impulsan el Movimiento de las Placas Tectónicas
Si el interior de la Tierra estuviese frío, no habría tectónica de placas. Por lo tanto, la Tierra es una máquina térmica. Si bien la energía gravitatoria desempeña un papel clave, los científicos aún tienen dudas sobre el rol específico que desempeña, los procesos que intervienen y el tipo de interacciones que se dan.
La Energía Térmica del Interior Terrestre
La energía térmica del interior terrestre genera corrientes de convección y constituye la causa del movimiento de las placas. Los materiales del manto se encuentran en estado sólido, por lo que no responden al modelo idealizado de celdillas de convección cerradas.
Zonas del Manto (Capa D)
En algunas zonas del manto, en la capa D, se forman columnas ascendentes de materiales más calientes que pueden ascender a la superficie, denominados puntos calientes. Ejemplos de estos puntos calientes son Islandia y Hawái.
Las Placas Litosféricas
Las placas litosféricas se ven arrastradas por los movimientos convectivos del manto, desplazándose entre 1 y 12 cm/año.
La Gravedad
La gravedad también desempeña un papel importante entre las causas del movimiento de las placas:
- La mayor altura de la dorsal favorece el deslizamiento hacia abajo del fondo oceánico.
- La litosfera subducida es densa y fría: las presiones la hacen más densa, y el extremo tira de ella y la arrastra (efecto toalla).
Teoría de la Tectónica de Placas: Una Perspectiva Global
La teoría de la tectónica de placas establece relaciones entre todos estos procesos y los incluye dentro de la dinámica global del planeta. Esta teoría señala que la litosfera se mueve, y explica cuáles son las causas de estos movimientos y cuáles son sus consecuencias.
Ideas Básicas de la Teoría de la Tectónica de Placas
La litosfera se encuentra dividida en un conjunto de fragmentos rígidos denominados placas. Las placas son fragmentos de litosfera cuyo grosor oscila entre 50 y 200 km y son variables. Pueden contener litosfera continental y oceánica.
Placas grandes:
- Euroasiática
- Africana
- Indoaustraliana
- Pacífica
- Norteamericana
- Suramericana
- Antártica
Placas pequeñas:
- Nazca
- Caribe
- Cocos
- Arábiga
- Filipina
Los límites o bordes de las placas litosféricas son:
- Dorsales: o límites divergentes, en los que se genera nueva litosfera oceánica.
- Zonas de subducción: o límites convergentes, en los que se destruye litosfera.
- Fallas transformantes: o límites conservadores, en los que no se crea ni se destruye litosfera, sino que se produce un desplazamiento lateral de una placa con respecto a la otra.