Fuerzas Intermoleculares: Tipos y Efectos en las Propiedades de la Materia
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
FUERZAS INTERMOLECULARES
Las fuerzas intermoleculares son interacciones entre las moléculas, responsables de sus propiedades físicas como el estado de agregación, puntos de fusión y ebullición, solubilidad, etc. Son más débiles que el enlace covalente, pero su intensidad varía. A continuación, estudiaremos las fuerzas intermoleculares de las más débiles a las más fuertes:
Fuerzas de Van der Waals
Las fuerzas de Van der Waals dependen de separaciones de carga en la molécula, momentáneas o permanentes, y por tanto aumentan con la masa molecular porque así aumenta el número de electrones y por tanto la posibilidad de que la nube electrónica se deforme y cree separaciones de carga o dipolos. Pueden ser:
1. Fuerzas de Dispersión o de London
Se dan en moléculas apolares, en las que no hay separación neta de carga, se pueden crear dipolos instantáneos que a su vez inducen otro dipolo en la molécula vecina. Se denominan fuerzas de interacción dipolo instantáneo-dipolo inducido. Los dipolos se colocan acercando las cargas de signo contrario para aumentar la atracción electrostática. Son responsables de la interacción entre átomos de los gases nobles, que permite licuarlos.
2. Fuerzas de Atracción Dipolo-Dipolo Inducido
Se dan entre sustancias polares y apolares.
3. Fuerzas de Orientación de Dipolos
Se dan entre moléculas polares, en las que los dipolos son permanentes y se orientan enfrentando cargas de signo contrario para aumentar la atracción electrostática. Aumentan con la polaridad, que a su vez aumenta con la diferencia de electronegatividad entre los átomos.
Enlace de Hidrógeno
El enlace de hidrógeno es el enlace que se da cuando hay H unido a F, O, N. Es una fuerza de orientación de dipolos, pero al ser F, O, N más electronegativos su intensidad es superior, del orden de hasta medio enlace covalente. Las moléculas con enlace de hidrógeno tienen propiedades anómalas:
- En el agua sólida (hielo), con los enlaces de hidrógeno 100% formados, se produce una dilatación anómala, siendo el hielo menos denso que el agua.
- En el estado líquido los enlaces de hidrógeno están parcialmente formados, lo que permite la movilidad de las moléculas; y desaparecen en el estado gas.
- El agua puede disolver a los alcoholes, por enlace de hidrógeno; y a las sustancias polares e iónicas, por atracciones electrostáticas.