Fuerzas Internas y Externas que Moldean el Relieve Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Fuerzas Internas: Las Constructoras del Relieve Terrestre
Las fuerzas internas del planeta son las responsables de la construcción de las irregularidades del relieve terrestre. Los fenómenos que ocurren debido a estas fuerzas son los sismos y las erupciones volcánicas.
Placas Tectónicas
Estas placas originan:
- Zonas de separación de placas: donde hay un continuo afloramiento de magma.
- Zonas de convergencia: donde chocan las placas.
Movimientos Diastróficos
Los movimientos diastróficos son fuerzas internas que ocasionan alteraciones en la corteza terrestre y actúan de forma vertical y horizontal.
- Movimientos epirogénicos: formadores de continentes, llanuras y mesetas.
- Movimientos orogénicos: formadores de montañas de plegamiento (ondulaciones de la corteza terrestre).
El Vulcanismo
El vulcanismo es un proceso mediante el cual se expulsan al exterior diversos materiales líquidos, sólidos y gaseosos a través de una abertura de la superficie terrestre llamada volcán.
Estructura Interna de la Tierra
Corteza
La corteza es la capa exterior de la Tierra y se divide en corteza oceánica y continental.
Manto
El manto es la capa que se encuentra ubicada entre la corteza y el núcleo de la Tierra, y comprende el manto superior y el manto inferior.
Núcleo
El núcleo es la capa más interna de la Tierra y también tiene un núcleo inferior y exterior. El núcleo externo está compuesto por hierro, níquel y oxígeno, y posee temperaturas elevadas.
Núcleo Interno
El núcleo interno constituye el centro de la Tierra, está compuesto por hierro y níquel líquido, y tiene la temperatura más elevada que la del núcleo externo.
Teoría de las Placas Tectónicas
Esta teoría sostiene que la litosfera está dividida en grandes bloques o placas que se mueven sobre la astenosfera. Estas son: la Norteamericana, la Suramericana, la Africana, la Antártica, la Euroasiática, la Indoaustraliana, la de Nazca y la del Pacífico. Pero existen otras más pequeñas como la Arábiga, la Caribeña, la de los Cocos, la Filipina, la de Somali y la de Juan de la Fuca.
Tipos de Contacto entre las Placas
- Divergente: son aquellas placas que se alejan unas de otras, con un promedio de 2,5 cm por año, y dan origen a una fuerte actividad volcánica.
- Convergente: son aquellas placas que convergen y forman cadenas montañosas.
- Transformante: las placas se deslizan de forma horizontal y producen fuertes movimientos en la superficie terrestre o en el mar, como los terremotos o maremotos.
Sismos
Los sismos son movimientos vibratorios que liberan energía en forma de ondas. El área donde comienza el sismo se llama hipocentro y donde se expanden las ondas se llama epicentro. Los movimientos sísmicos se miden mediante la escala de Richter y la de Mercalli.
Formas Endógenas Constructoras del Relieve
El relieve es estudiado por una ciencia llamada geomorfología, que es la ciencia que estudia las diversas formas del relieve.
Fuerzas Exógenas: Las Modificadoras del Relieve
Las fuerzas exógenas son aquellas fuerzas que actúan sobre el relieve terrestre y que constantemente modifican los paisajes a través de la erosión, sedimentación y meteorización.
Meteorización
La meteorización es una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que descomponen y desintegran las rocas.
- Meteorización física: es aquella que desintegra las rocas sin cambiar su composición química.
- Meteorización química: es la que se produce por la acción del agua, que descompone totalmente los minerales que conforman las rocas.
- Meteorización biológica: es producida por la acción del hombre, las plantas y los animales.
Erosión
La erosión es el proceso que consiste en el arrastre de partículas rocosas por la acción del viento, el agua u otros agentes.
Sedimentación
La sedimentación es el proceso de acumulación y depósito de materiales y sedimentos que resultan de la erosión.