Fuerzas Internas y Externas de la Tierra: Sismos, Volcanes, Erosión y Formación del Suelo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Fuerzas Internas de la Litosfera y sus Consecuencias

Sismos

Los sismos son movimientos bruscos de la litosfera, producidos por la liberación y dispersión de energía. Los sismos de gran intensidad se denominan terremotos y pueden estar acompañados de erupciones volcánicas. Otros conceptos clave son:

  • Hipocentro: Lugar en el interior de la Tierra donde se libera la energía en forma de ondas sísmicas.
  • Epicentro: Punto de la superficie terrestre donde se proyecta el hipocentro y, por lo tanto, donde las ondas sísmicas llegan con mayor intensidad.

Volcanes

Los volcanes son estructuras geológicas, a menudo descritas como "chimeneas", por donde ascienden lavas, rocas y gases (como el dióxido de carbono) desde el interior de la Tierra. La actividad volcánica arroja gran cantidad de minerales que, con el tiempo, pueden contribuir a la fertilidad del suelo. La ubicación de los volcanes está directamente relacionada con la dinámica y el comportamiento de la litosfera.

Fuerzas Externas y la Modificación del Relieve

Los paisajes son el resultado de la interacción entre las fuerzas internas y externas de la Tierra. Los agentes de modificación del relieve, también conocidos como agentes erosivos, incluyen:

  • Aire
  • Lluvia
  • Viento
  • Nieve
  • Ríos
  • Glaciares
  • Olas
  • Acción de animales

Erosión

La erosión es el proceso por el cual los agentes erosivos fragmentan las rocas y transportan los sedimentos resultantes, provocando transformaciones significativas en la superficie terrestre. La erosión se desarrolla a través de los siguientes procesos:

  1. Fragmentación: Ruptura paulatina de las rocas en porciones cada vez más pequeñas. Este proceso es causado por diversos agentes, como:
    • Temperatura: Las variaciones térmicas contraen y expanden las rocas.
    • Agua: Al penetrar en las grietas de las rocas y congelarse, el agua se expande, ejerciendo presión y fragmentándolas. También puede disolver ciertos minerales.
    • Plantas y animales: Las raíces de las plantas pueden fracturar las rocas, y los animales contribuyen a su trituración.
    • Oxígeno: Puede descomponer ciertos tipos de rocas a través de la oxidación.
    • Ser humano: Rompe rocas para diversas construcciones y actividades.
  2. Transporte: Los fragmentos de roca son arrastrados por la gravedad y las pendientes, a través de agentes como:
    • Lluvia
    • Viento
    • Nieve
    • Ríos y esteros
    • Avalanchas
    • Seres humanos
  3. Depósito: Los materiales transportados se depositan en zonas más bajas, incluyendo las cuencas oceánicas.

Ejemplo de Erosión: Los Valles

  • Valle glacial: Los glaciares, como potentes agentes erosivos, modelan los valles, dándoles una característica forma ancha en "U".
  • Valle fluvial: Los ríos excavan las montañas, creando hendiduras y valles estrechos en forma de "V".

El Suelo

El suelo es la delgada capa superficial de la corteza continental terrestre. Está compuesto por minerales, materia orgánica, agua y aire. Es el soporte fundamental donde se establecen las plantas y donde viven los seres humanos y una gran diversidad de animales. La formación del suelo es un proceso que requiere millones de años. Sin suelo, las plantas no podrían crecer y los animales carecerían de sustento. Los suelos presentan diferentes calidades (arcillosos, arenosos, etc.). Un suelo desprovisto de vegetación está altamente expuesto a la erosión y a la degradación.

Entradas relacionadas: