Fuerzas en la naturaleza y movimiento de los objetos celestes
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Fuerzas en la naturaleza
Los objetos caen debido a la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra. Algunos objetos pueden adquirir carga eléctrica por frotamiento. La fuerza gravitatoria y eléctrica son dos tipos de fuerzas que hay en la naturaleza. Son las responsables de los fenómenos que vemos. Ambas son fuerzas de acción a distancia, porque sus efectos se manifiestan sin que los cuerpos estén en contacto.
Movimiento de los objetos celestes
Algunos de los puntos que vemos en el cielo parecen estar parados, pero la mayoría se mueven. Cada día el Sol sale por el este y avanza hasta ponerse cada atardecer por el oeste. La Luna sale por el este cada atardecer y se pone por el oeste.
Astronomía
Ciencia que estudia los astros. Estudia su posición para conocer su movimiento. Gracias a ella es posible saber qué astros se pueden ver en el cielo.
Astrología
Actividad que trata de relacionar la posición de los astros con hechos que van a ocurrir. Es falsa ciencia.
Leyes de Kepler
Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. Los planetas se mueven con velocidad areolar constante. Cuanto mayor sea el tamaño de la órbita, más tiempo tarda el planeta en recorrerla.
Newton estableció la ley de la gravitación universal
Todos los cuerpos del universo se atraen con una fuerza directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. La dirección de esta fuerza es la línea que une el centro de los cuerpos. La ley es universal. El peso de un cuerpo es la atracción gravitatoria que se ejerce sobre él. Depende de su masa y del lugar donde se encuentre.
Sistema solar
El Sol está en el centro del sistema solar. Al plano que define la órbita de la Tierra alrededor del Sol se le llama plano de la eclíptica. Solo hay un planeta en cada eclíptica.
Planetas interiores
Los más cercanos al Sol, superficie rocosa, tienen una corteza formada por rocas y un núcleo metálico.
- Mercurio: no satélites ni atmósfera. Temperaturas: 425º y -170º
- Venus: no satélites, atmósfera compuesta por CO2, temperatura 480º
- Tierra: 1 satélite, la Luna. Atmósfera compuesta por N2 y O2. Temperatura -50º y 50º.
- Marte: 2 satélites: Deimos y Fobos, atmósfera escasa compuesta por CO2, temperatura -50º
Planetas exteriores
Más alejados del Sol. Mayores que los interiores, formados por gases.
- Júpiter: más de 60 satélites
- Saturno: rodeado de un sistema de anillos formados de hielo, polvo y rocas. Más de 60 satélites.
- Urano: 27 satélites conocidos, tiene anillos.
- Neptuno: 14 satélites conocidos. Su año dura 165 años terrestres.
Asteroides
Cuerpos rocosos de diverso tamaño.
Cometas
Cuerpos de tamaño similar a los asteroides formados de hielo y rocas.