Fuerzas y relaciones de producción en el sistema capitalista

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Las “fuerzas materiales de producción”, que son los elementos que se utilizan en una determinada sociedad (y en una determinada época) para la producción de los diferentes productos: “Los medios materiales de producción que sirven para producir”. Se incluyen dentro de las fuerzas productivas diversos elementos: los recursos naturales de que se dispone, las herramientas, las máquinas, los conocimientos y habilidades del hombre, la mano de obra, la fuerza de trabajo que se emplea, las diferentes técnicas, etc.En el sistema capitalista, la principal fuerza de producción es la propia clase proletaria.

Relaciones de producción

Las “relaciones de producción”. Las fuerzas productivas originan un conjunto de relaciones entre los seres humanos. Son las relaciones jerárquicas que se establecen entre las personas según su posición dentro del proceso productivo. Estas relaciones no son libres, sino que están determinadas por la actividad económica. Vienen dadas por el modo en que está organizado el trabajo productivo y dan lugar a situaciones de dominación o subordinación dependiendo del puesto y papel que cada cual desempeña dentro del sistema de producción. Estas relaciones se establecen, básicamente, entre los que son dueños de los medios de producción (que son los que dirigen el sistema productivo) y los que emplean su fuerza de trabajo (que son los dirigidos dentro del sistema de producción).

Control del Estado

La clase dominante ejerce el control sobre el Estado, principal responsable de la elaboración de las leyes, que se hacen para el servicio de los poderosos. La forma que tiene el estado de ejercer el poder depende del sistema productivo (modo de producción).

Formas de producción

Marx distingue a lo largo de la historia cuatro formas distintas de producción y de ejercicio del poder: Asiático Esclavista Feudal Capitalista

Formas de conciencia

formas de conciencia:surgen del proceso de la activida practica.La conciencia se manifiesta en las formas, se distinguen 4 formas: la conciencia del si(por la que acedemos al conocimiento de nuestro propio ser),la psicologica(por la que conocemos nuestra identidad), la de clase(conocer los intereses del grupo social al que pertenecemos) y por ultimo la social(formada en la sociedad como transfondo ideologico)

Entradas relacionadas: