El Fujimorismo y la Política Peruana: 1990-2006
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Semana 11
El Fujimorismo y los Outsiders
Los outsiders eran líderes sin base social ni formación política, formaban frentes sin una organización base.
Elecciones Presidenciales de 1990
- Primera Vuelta: FREDEMO obtuvo el 27.6% y Fujimori el 24.6%.
- Segunda Vuelta: Fujimori gana con el 57% de los votos, con el apoyo del APRA y la izquierda.
Autogolpe del 5 de abril de 1992
- Respaldo por las fuerzas armadas.
- Cierre del Congreso y toma del poder judicial, a pedido del pueblo.
- Convocatoria a elecciones para la conformación del Congreso Constituyente Democrático.
Constitución de 1993
- Permitió la reelección presidencial inmediata.
- Congreso unicameral.
- Las empresas públicas y privadas están sujetas a las mismas normas.
- La política monetaria es autónoma: El Banco Central de Reserva es autónomo de decisiones políticas.
Grupo Colina: Actos
- Barrios Altos (03/11/1991): 16 personas asesinadas en una pollería.
- Santa (2/05/1992): Asesinato de nueve campesinos en Áncash, se trató de inculpar a los terroristas.
- La Cantuta (18/07/1992): Secuestro y asesinato de estudiantes y profesores de La Cantuta.
- Esterilizaciones forzadas (1996-1998)
Sentencia de Fujimori
A finales de 2009 se le da 25 años de prisión por violación a los derechos humanos.
Neopopulismo Fujimorista
Concentración de la autoridad política en una sola persona.
Fraude del 2000 y la Marcha de los 4 Suyos
Fraude: Elecciones del 2000 alteradas para que Fujimori gane.
Marcha: Convocada por Alejandro Toledo, fue una movilización masiva realizada el 26, 27 y 28 de julio del 2000.
Vladivideos
- 14/09/2000: Video donde Vladimiro Montesinos entrega dinero a Alberto Kouri para que se pase al lado fujimorista.
Semana 13
Gobierno de Valentín Paniagua
Impulsó una abierta lucha contra la corrupción y garantizó unas elecciones generales imparciales.
Gobierno de Alejandro Toledo
Se caracterizó por la heterogeneidad de su equipo ministerial, se entendió como espíritu pluralista.
Gobierno de Alan García
Estabilidad macroeconómica. La economía peruana en general tuvo una acelerada expansión sin generar desequilibrios en sus principales indicadores.