Función de Aprovisionamiento y Gestión de Inventarios en Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Función de Aprovisionamiento:

Consiste en comprar todos los materiales necesarios para la actividad de la empresa, almacenarlos y gestionar todo el proceso hasta su producción o comercialización. El objetivo de la función de aprovisionamiento es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, además de organizar las diferentes existencias que se generan en el proceso.

Ciclo de Aprovisionamiento:

Es el periodo de tiempo desde que se realizan las compras necesarias para la producción hasta la entrega de los productos vendidos a los clientes, es decir, desde que se adquieren las nuevas existencias necesarias para la producción en la empresa hasta que salen las existencias de productos terminados con la venta. Y pueden ser de 2 tipos:

  • Ciclo de empresa productora
  • Ciclo de empresa distribuidora o comercial

Existencias:

Son todos los materiales que una empresa puede depositar en sus almacenes para su posterior tratamiento o transformación, y son necesarios para llevar a cabo su actividad productora. Se distinguen varios tipos:

  • Materias primas: aquellas que serán transformadas o elaboradas y formarán parte de los productos fabricados.
  • Productos Semielaborados: son productos elaborados que se someterán a elaboraciones o transformaciones posteriores.
  • Productos Acabados: son aquellos que en la empresa están listos para ser vendidos a particulares y otras empresas.
  • Mercaderías: son materiales comprados por la empresa y que serán destinados a su venta sin sufrir ninguna transformación.
  • Otros aprovisionamientos: son los elementos incorporables como combustibles, recambios, envases, etc.
  • Subproductos: son los obtenidos a partir del proceso de producción pero que son secundarios respecto a la fabricación principal, por ejemplo, el serrín.

Gestión de Inventarios:

Consiste en determinar las diversas existencias a mantener y el ritmo de pedidos a llevar para adecuar los almacenes al ritmo de la producción y la comercialización. Los motivos de una adecuada gestión de inventarios son:

  • Evitar rupturas en stocks, lo que significa evitar quedarse sin productos y sin poder atender a los clientes.

Costes de Gestión de Inventarios

Se clasifican en:

  • Costes de pedido: son los costes administrativos de gestionar y realizar pedidos a los proveedores.
  • Costes de mantenimiento de inventarios: son los costes que soporta la empresa por mantener un volumen de existencias en sus almacenes, y pueden ser administrativos, operativos, de espacio físico, económicos y financieros.
  • Costes de ruptura de stocks: son los derivados de quedarse sin existencias de productos para clientes o materias primas u otros materiales para la producción.

Elementos de la Administración de Inventarios

Para estudiar los elementos que caracterizan la administración de los inventarios, debemos considerar los siguientes:

  • Stock máximo: es la cantidad máxima de existencias en almacén en relación a los costes que se pueden soportar.
  • Stock mínimo o de seguridad: es la cantidad mínima de existencias a mantener bajo riesgo muy alto en ruptura de stock.
  • Punto de pedido: es el nivel de existencias en que se ha de realizar el pedido para reaprovisionar el almacén, teniendo en cuenta el plazo de aprovisionamiento o tiempo que tarda el proveedor en servirlo.

Entradas relacionadas: