Función y Estructura del Sistema Respiratorio y Circulatorio en Humanos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
1. El Sistema Respiratorio
Los humanos realizamos un intercambio de gases porque nuestras células necesitan oxígeno para sacar energía de los nutrientes y, además, producen CO2.
1. Vías Respiratorias:
- 1. Fosas nasales: Son 2 cavidades cubiertas de mucosa.
- 2. Faringe: Es un conducto común con el aparato digestivo.
- 3. Laringe: Es donde están las cuerdas vocales para articular sonidos.
- 4. Tráquea: Es un tubo elástico que se ramifica y forma el árbol bronquial.
- 5. Árbol bronquial: Hay 2 bronquios que entran en los pulmones y se dividen en bronquiolos.
2. Pulmones:
Están protegidos por las costillas y por una membrana llamada pleura, y separados por un músculo llamado diafragma. En su interior hay numerosos sacos muy finos y esponjosos llamados alvéolos, que están rodeados por capilares.
Funcionamiento:
El aparato respiratorio se realiza en 3 fases:
- Inhalación: Es un movimiento involuntario por el que los pulmones aumentan su tamaño y esto provoca la entrada de aire en los alvéolos.
- Intercambio de gases: El aire con mucho CO2 llega hasta los alvéolos. Tienen una membrana tan fina que los gases pueden atravesarlos. Así, el O2 pasa al capilar (sangre) y el CO2 pasa a los alvéolos.
- Exhalación: Movimiento involuntario que produce la salida del aire debido a la reducción de tamaño de los pulmones.
2. Aparato Circulatorio
1. Sangre:
Plasma: Líquido amarillento compuesto por agua, sales minerales, glucosa, proteínas y otros.
Componentes celulares: Componen el 40% del volumen de la sangre.
- 1. Glóbulos rojos: Pequeñas células y muy abundantes que poseen hemoglobina, una sustancia que contiene hierro y se encarga de transportar los gases.
- 2. Glóbulos blancos: Forman parte del sistema inmunológico. Son más grandes pero menos numerosas. Cuando aumenta su número es porque tenemos una infección.
- 3. Plaquetas: Son fragmentos de células que colaboran en la coagulación de la sangre, evitando las hemorragias.
Vasos Sanguíneos:
Una red de conductos que van desde el corazón a todos los órganos del cuerpo y luego regresan al corazón:
- 1. Arterias: Llevan la sangre del corazón a los órganos, tienen paredes gruesas para soportar la presión. Se ramifican hasta hacerse capilares.
- 2. Venas: Camino inverso de los órganos al corazón. Son menos gruesas, se van haciendo más finas hasta convertirse en capilares.
- 3. Capilares: Son vasos finísimos que forman una red que llega a todos los tejidos del cuerpo. En ellos se produce el intercambio de nutrientes, desechos y gases.
Corazón:
Es un órgano hueco situado en el tórax, entre los 2 pulmones. Está rodeado por una capa llamada pericardio y sus paredes están compuestas por un músculo llamado miocardio. Al contraerse, mueve la sangre por las arterias. Está dividido en 4 cavidades: 2 aurículas y 2 ventrículos.
Vasos Sanguíneos del Corazón:
- a) Los que llegan: 2 venas cavas que entran en la aurícula derecha y 4 venas pulmonares que entran en la aurícula izquierda.
- b) Los que salen: Del ventrículo izquierdo sale la arteria principal llamada aorta y del ventrículo derecho la arteria pulmonar.
La Circulación de la Sangre:
El corazón late unas 70-80 veces por minuto en reposo. Cada latido tiene 2 movimientos: sístole (contracción) y diástole (relajación). La sangre entra por las aurículas transportada por las venas y sale por los ventrículos hacia las 2 arterias. Hay una doble circulación (pulmonar y general) que impide que la sangre pobre en oxígeno se mezcle con la rica en oxígeno. La sangre pobre va al pulmón para oxigenarse y luego regresa al corazón. Una vez limpia, sale del corazón sin apenas oxígeno.