Función Expresiva del Sonido: Conceptos Técnicos y Narrativos
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Función Expresiva del Sonido: Una Inmersión Técnica y Narrativa
El sonido, más allá de ser una simple onda, comunica sensaciones y construye universos espaciales, creando perspectivas y dando continuidad al relato audiovisual. Su impacto es tal que puede intensificar o suavizar el efecto narrativo de la imagen. Por ello, una buena planificación sonora es crucial, ya que los errores en la grabación suelen ser difíciles de corregir.
Conceptos Técnicos Básicos del Sonido
Sonido: Es la sensación producida por las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de un objeto (fuente sonora). Estas variaciones se transmiten a través de un medio elástico (como el aire).
- Intensidad: Energía que contiene el sonido, determinada por la amplitud de su onda. Se mide en decibelios (dB).
- Tono: Frecuencia de la onda. Se distinguen sonidos graves (frecuencias bajas) y agudos (frecuencias altas). Se mide en Hz (ciclos/segundo).
- Timbre: Característica que permite diferenciar dos sonidos de igual tono e intensidad. Se debe a que la onda principal suele ir acompañada de frecuencias secundarias (armónicos).
- Duración: Tiempo que se mantienen las vibraciones producidas por un emisor.
Conceptos Básicos del Movimiento Ondulatorio
- Velocidad: Espacio que avanza la onda por unidad de tiempo. Depende del tipo de onda y del medio.
- Período: Tiempo que tarda en producirse una oscilación completa.
- Frecuencia: Número de oscilaciones completas por unidad de tiempo (Hercios).
- Longitud de onda: Distancia entre dos puntos de una onda que se encuentran en la misma fase.
La Audición: ¿Cómo Escuchamos?
Las vibraciones del aire llegan al tímpano, que transmite la vibración a los huesecillos del oído medio y, de ahí, al oído interno. En la cóclea, las vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envía al cerebro. Es importante destacar que percibimos mejor las frecuencias medias que las graves y agudas.
Perspectiva y Planos Sonoros
La percepción del espacio es fundamental en la audición. La perspectiva sonora, análoga a la perspectiva visual, es una herramienta clave para transmitir profundidad y tridimensionalidad en el audio.
El Micrófono: Transductor Acústico-Eléctrico
Un micrófono es un transductor que transforma la energía acústica (ondas sonoras) en energía eléctrica (señal de audio). Realiza un doble proceso:
- Convierte las variaciones de presión de las ondas en oscilaciones mecánicas.
- Convierte las oscilaciones mecánicas en variaciones de tensión eléctrica.
Tipos de Micrófono
- Micrófonos dinámicos: Usan un diafragma, una bobina y un imán. La bobina se mueve dentro de un campo magnético, generando la señal eléctrica. Son robustos y versátiles.
- Micrófonos de condensador: Emplean dos placas de condensador (una fija y otra móvil). Requieren alimentación (phantom power). Ofrecen alta sensibilidad y respuesta en frecuencia.
- Micrófonos de cinta: Utilizan una cinta delgada como diafragma. Son bidireccionales y ofrecen un sonido cálido y natural.
Registro del Sonido
Las ondas sonoras, al incidir sobre las partículas del aire, generan variaciones de presión. Los vúmetros son instrumentos que miden estas variaciones, mostrando el nivel de la señal en una escala graduada en dB, con zonas positiva y negativa.
Funciones de la Mesa de Mezclas
- Mezclar sonidos de diferentes fuentes.
- Ajustar los niveles de entrada y salida.
- Ecualizar la señal (control de graves, medios y agudos).
- Monitorizar las señales de entrada.
- Proporcionar alimentación phantom a los micrófonos de condensador.
Efectos Narrativos del Sonido
- Por contraste: El sonido y la imagen se contraponen, creando un efecto discordante o irónico.
- Por superposición: El sonido y la imagen coinciden, reforzando el mensaje.
- De manera pasiva: El sonido es aparentemente neutro o sin relación directa con la imagen, creando una atmósfera o sugiriendo un significado subyacente.
Bandas Sonoras
Las bandas sonoras comprenden todos los sonidos de un producto audiovisual (película, videojuego, programa de TV, etc.), incluyendo diálogos, música, efectos de sonido y ambiente.