Función instructiva de la escuela
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El segundo implica que la educación sea una inversión que los hombres y mujeres hacen en sí mismos; oportunidad y los ingresos que cada cual alcanza estará en función de su mayor o menor productividad. A mediados de los años 60,críticas a las anteriores teorías que relacionan el paso por la escuela con el empleo.En primer lugar, se ha demostrado que la innovación tecnológica no conduce necesariamente a que las tareas desempeñadas por los trabajadores sean más complejas.En segundo lugar, la mayoría de las personas desempeñan puestos de trabajo que poco o nada tienen que ver con las capacidades y conocimientos específicos que adquirieron en la escuela.Surgen una serie de teorías que explican de otra forma la relación entre la escuela y el trabajo. La primera de estas, credencialista, viene a decir que lo que cuenta en la relación entre educación y empleo no son los conocimientos y capacidades, sino los diplomas.La segunda de las teorías, se conoce como la de correspondencia. Su tesis central es que lo que vincula a la escuela con el mundo del trabajo no es fundamentalmente el aprendizaje cognitivo, sino el no cognitivo.En la escuela también nos socializamos para integrarnos en el Estado y en las instituciones políticas, de las que formamos todos parte, sea como ciudadanos, votantes...Se trata de la función de la formación de ciudadanos y ciudadanas.La escuela procede a la inculcación de los conocimientos, valores y actitudes que favorecen la perpetuación de la estructura política de la sociedad de la que forma parte.Lo que distingue a un régimen político democrático de otro no democrático es que el segundo no tolera más que la inculcación de una ideología política a través de diversos medios, mientras que el primero tolera la expresión de otras ideologías, permite el pluralismo. La escuela es una institución que gestiona colectivos más que individuos, y los alumnos aprenden en ella a comportarse como miembros de aquéllos porque así es como la sociedad espera de ellos que se comporten el día de mañana. Además los individuos, se integran en la sociedad como parte de otras instituciones:el patriarcado y el consumo.Patriarcado, trata una relación entre los sexos y grupos de edad.Primacía de los varones sobre las mujeres y la autoridad de los adultos sobre los no adultos.La escuela se basa en tres líneas distintas de autoridad: el profesor y el maestro representan a la sociedad, al grupo adulto y al saber, mientras que el alumno y el estudiante ocupan el lugar del individuo, el no adulto y el que no sabe. El profesor presenta una serie de exigencias al alumno y, como representante del saber,determina qué merece ser aprendido y qué no, cómo debe serlo y cómo no.Consumo, acceso a la escuela ofrece “ilusión de igualdad”. Se consumen títulos, para diferenciarse de los demás, cuantitativamente o cualitativamente. Lo que verdaderamente cuenta es la ventaja, de una carrera individualista en la que lo importante es acumular méritos.FUNCIÓN INSTRUCTIVA: La función instructiva se desarrolla mediante la actividad de enseñanzaaprendizaje, sistemática e intencional, para perfeccionar el proceso de socialización espontáneo. Se desarrolla a través de unas actividades instructivas, y de los modos de organización de la convivencia y las relaciones interindividuales. Objetivos:el perfeccionamiento de los procesos espontáneos de socialización.La función compensatoria; trata de compensar las deficiencias de los procesos espontáneos de socialización, tanto en lo que se refiere a carencias culturales y desigualdades económicas.