Función de la música en el Renacimiento y Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Función de la música en el Renacimiento

La música está presente en la vida religiosa y civil, difunde la fe de las distintas iglesias, literatos y filósofos para expresar sus ideas.

Características

  • Predomina la música polifónica
  • Composiciones a cuatro voces
  • La melodía suele escucharse en la voz más aguda o se entremezcla con las otras voces
  • La música religiosa es más austera y la profana trata del autor, la naturaleza, el dolor, etc.
  • El ritmo sigue la acentuación del texto o los pies rítmicos de la antigüedad
  • La música vocal y la instrumental no se diferencia: las canciones se tocan con instrumentos piezas vocales

Función de la música en el Barroco

Los gobernantes utilizan la música como forma de ostentación de poder y riqueza, para celebrar victorias la iglesia emplea para glorificar a Dios y llegar a los fieles en las ceremonias religiosas.

Características

  • Estilo concertante basado en los contrastes entre bloques sonoros y entre un solista y la orquesta
  • Ritmo mecánico con una pulsación regular, acentuación ordenada y patrones rítmicos repetitivos
  • Melodías largas y muy ornamentadas
  • Textura de melodía acompañada y contrapuntística
  • Armonía basada en una melodía y un bajo continuo generador de acordes
  • Los instrumentos más importantes son los violines y los instrumentos de teclado

Compositores destacados por país

  • Italia: A. Vivaldi y A. Corelli
  • Inglaterra: H. Purcell y G.F. Haendel
  • España: D. Scarlatti y A. Soler
  • Francia: J.B. Lully y F. Couperin
  • Alemania: J.S. Bach y G.P. Teleman

Obras destacadas

  • Más vale tocar (Juan del Encina)
  • Aria en Re mayor (J.S. Bach)
  • Lascia chi'o pianga (G.F. Haendel)
  • Te deum (M.A. Charpentier)
  • Concierto grosso (A. Corelli)
  • Cantata (J.S. Bach)
  • Hallelujah (G.F. Haendel)
  • Tocata y fuga en Re menor (J.S. Bach)

Partes de la ópera

  • Obertura
  • Aria
  • Recitativo
  • Dúo, trío, cuarteto
  • Intermezzo

Instrumentos musicales

Viola de gamba, vihuela, tiorba, clavicordio, flautas, trombón, sacabuche, panderetas

Formas musicales religiosas

Motete, misa, corales y anthem

Formas musicales profanas

Madrigal, villancico, frotola y chanson

Entradas relacionadas: