Función Renal: Procesos Clave y Regulación del Equilibrio Interno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Los riñones son avanzadas máquinas de reprocesamiento. Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 180 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso.

Funciones Clave del Riñón

Regulación del volumen de líquido extracelular (LEC)

Si el volumen del LEC disminuye por debajo de ciertos niveles, la presión sanguínea disminuirá de tal modo que no será suficiente para que el flujo sanguíneo alcance los diferentes órganos del cuerpo.

Regulación de la Osmolaridad

Los riñones regulan la osmolaridad del medio extracelular manteniéndola en los valores cercanos a 290 mOsm. La regulación renal de la osmolaridad se lleva a cabo a través de la formación de una orina concentrada o diluida.

Mantenimiento del balance iónico

Regulan la concentración plasmática de numerosos iones, en especial sodio, potasio, calcio, cloruro y fosfato.

Regulación del pH

Los riñones excretan una cantidad variable de iones de hidrógeno hacia la orina y conservan iones bicarbonato, que son importantes para amortiguar los H+ de la sangre.

Excreción de los productos de desecho y sustancias extrañas

Los riñones eliminan dos tipos de sustancias; unas son las resultantes del metabolismo, como por ejemplo: la creatinina, que es el producto final del metabolismo de los músculos; la urea que es el principal producto final del metabolismo de los compuestos nitrogenados en el hombre y el ácido úrico que es el producto final del metabolismo de purinas.

Producción de hormonas

  • eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos;
  • la renina, que interviene en la regulación de la presión arterial;
  • y el calcitriol, que es la forma activa de la vitamina D y ayuda a regular la homeostasis del calcio.

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón

La nefrona es la unidad funcional del riñón, responsable de la purificación y filtración real de la sangre. La nefrona es parte del mecanismo homeostático de su cuerpo. Este sistema ayuda a regular la cantidad de agua, sales, glucosa, urea y otros minerales en su cuerpo. La nefrona es un sistema de filtración que se encuentra en su riñón, que es responsable de la reabsorción de agua y sales. Aquí es donde finalmente la glucosa se absorbe en su cuerpo. Para producir orina, las nefronas y los túbulos colectores desarrollan tres procesos básicos:

  • Filtración glomerular
  • Reabsorción tubular
  • Secreción tubular

Presiones en la Filtración Glomerular

Presión hidrostática sanguínea glomerular (PHSG) es la presión sanguínea en los capilares glomerulares. Su valor suele ser de 55 mm Hg. Promueve la filtración forzando la salida del agua y los solutos del plasma sanguíneo a través de la membrana de filtración. Presión hidrostática capsular (PHC) es la ejercida contra la membrana de filtración por el líquido que ya está en el espacio capsular y túbulo renal. La PHC se opone a la filtración y representa una presión retrógrada de cerca de 15 mm Hg. Presión coloidosmótica sanguínea (PCS) que está dada por la presencia de proteínas como la albúmina, las globulinas y el fibrinógeno en el plasma sanguíneo, también se opone a la filtración. El promedio de la PCS en los capilares glomerulares es de 30 mm Hg.

Filtración Glomerular y Reabsorción

La sangre arterial que llega al riñón fluye por los capilares glomerulares a una gran presión, debido a que el diámetro de la arteriola eferente es menor que la aferente. El volumen de líquido que entra en los túbulos contorneados proximales en media hora es mayor que el volumen total del plasma sanguíneo porque el índice normal de filtración glomerular es muy alto. La reabsorción -el retorno de la mayor parte del agua filtrada y de muchos solutos al torrente sanguíneo- es la segunda función básica de la nefrona y el túbulo colector.

Entradas relacionadas: