Función del retículo endoplasmatico liso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

3. ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. RIBOSOSMAS.
Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de membrana formadas por proteínas y ARN ribosómico. Están constituidos por dos subunidades: una subunidad menor y una subunidad mayor.
Las dos subunidades se encuentran separadas en el citoplasma, uníéndose únicamente cuando van a sintetizar proteínas. Normalmente se asocian en el citoplasma de 5 a 40 ribosomas para realizar la síntesis. Esta especie de collares de ribosomas recibe el nombre de polirribosoma o polisoma.
Función: realizan la biosíntesis de proteínas.
4. ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Aunque no se tiene certeza absoluta de cual es su procedencia, las carácterísticas de los orgánulos membranosos indican que estos pueden haber tenido , al menos, dos orígenes diferentes:
-Los sistemas de endomembranas pudieron originarse como consecuencia de la invaginación de la membrana plasmática
-Los cloroplastos y las mitocondrias se supone que proceden de bacterias que fueron fagocitadas por la célula y que vivieron en ella de forma simbiótica (teoría endosimbiótica). Son los orgánulos transductores de energía.
4.1. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
Es un sistema de membranas formado por sáculos aplastados y túbulos conectados entre sí , que se extiende por todo el citoplasma y que se halla en comunicación con la membrana nuclear externa. Este sistema endomembranoso constituye un único compartimento cuyo espacio interno se llama lumen. Se distinguen dos tipos de retículo endoplasmático: el retículo endoplasmático liso (R.E.L) y el retículo endoplasmático rugoso (R.E.R.)
Retículo endoplasmático rugoso
Estructura
: es un sistema de sacos aplanados e interconectados entre si con ribosomas adheridos. Se encuentra comunicado con la membrana nuclear externa y con el REL.
Función: sintetiza proteínas mediante los ribosomas de su membrana, las modifica y las transporta a otros lugares de la célula

Las proteínas que producen los ribosomas se introducen en el lumen gracias a unos canales de proteicos que hay en la membrana del retículo. En el interior se modifican (son glicosidadas, se les añaden glúcidos) y por el lumen son transportadas a otros lugares. Las proteínas pueden ser enviadas a otros puntos mediante vesículas de transporte, formadas por gemación en la membrana de los sacos.

Retículo endoplasmático Liso
Estructura
: es una red de túbulos unidos al retículo endoplasmático rugoso que no tiene adheridos ribosomas en la parte externa de su membrana.
Función: Sintetiza lípidos (colesterol triglicéridos, fosfolípidos) , los almacena y los transporta. También interviene en la degradación de sustancias tóxicas liposolubles.

Los lípidos se sintetizan gracias a enzimas que hay en su membrana, se difunden hacia el interior del retículo liso. Y por el interior se transportan a otros lugares de la célula. También pueden transportarse por vesículas de transporte hacia otros lugares.

Entradas relacionadas: