Función Social de la Educación: cohesión, identidad y reproducción social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Función de cohesión social y construcción identitaria

Función de mantener el orden social.

Creación, mantenimiento y fortalecimiento de las identidades colectivas. Ej. lenguas coloniales.

Identidades que se transforman y varían en tiempo y espacio (construcción sociohistórica).

Estado español: identidad homogeneizada y latente hasta que surgen críticas y/o otros nacionalismos “periféricos” (identidad plurinacional).

Orden social: mantenimiento del consenso, evitación del conflicto, la educación como homogeneizadora y también aseguradora de la persistencia de la diversidad necesaria (Durkheim).

Educación básica homogénea y de base general e instructora de la ciudadanía (proceso de homogeneización social); una educación especializada para asegurar la división social del trabajo (proceso de diferenciación social)

Las sociedades tradicionales y la solidaridad mecánica

  1. Las sociedades tradicionales se caracterizaban por la solidaridad mecánica: el que mantenía unido al grupo y evitaba su desintegración era el hecho de compartir unas creencias, tradiciones y costumbres comunes, aceptadas por todos sus miembros y veneradas como una cosa casi sagrada. Durkheim da soporte a las sociedades contrarias, es decir, las sociedades modernas, las cuales mantienen unida a la comunidad ya no son las creencias y tradiciones comunes sino la interdependencia mutua entre los miembros del grupo.

La educación y la formación del ser social

  1. La finalidad de la educación es precisamente formar el ser social que hay en nosotros, y de esta manera contener los impulsos más egoístas e irracionales que pueden surgir del ser individual que hemos heredado genéticamente.

Modelo escolar de Marx

Modelo escolar que Marx propone

  1. Combinar el trabajo escolar y el trabajo productivo:

  2. Acabar con el carácter ideológico de los contenidos que se transmiten en la escuela

  3. Establecer el control popular de la burocracia escolar y de las líneas pedagógicas:

  4. Frente a la especialización intensiva que propone el currículum liberal:

Dominación social según Weber

Dominación social, Weber la relaciona con diferentes dominaciones

  1. Dominación tradicional: respeto por las formas de actuar con respeto a una generación (tradición y costumbre de generación en generación)

  2. Dominación carismática: entrega emocional hacia las personas y depende del carisma individual.

  3. Dominación legal: respeto de las normas establecidas, leyes articuladas

Tipos de educación según Weber

  • Educación carismática→ vinculada a la formación del guerrero y sacerdote. despertar cualidades innatas, germen dentro del individuo. El papel del maestro (conversión mágica). Estructuras de poder, élite social de individuos con carisma.
  • Educación especializada→ estructuras burocráticas requieren especialistas dedicados a la resolución de problemas concretos y que dominen en profundidad áreas de conocimiento. Este tipo de educación trata de formar individuos encargados de dichas tareas. Es el tipo educativo predominante en sociedades capitalistas caracterizada por la multiplicación de tareas y funciones.
  • La educación tradicional→ podría dividirse en diferentes subtipos que pueden dirigirse al cultivo de las artes y del intelecto, se basa en la transmisión de conocimientos que se consideran importantes de generación en generación y en la relación entre maestro y discípulo. El primero transmite el legado de conocimientos al segundo y de este modo se asegura la permanencia en el tiempo

Estructura social y meritocracia

Cada sociedad tiene una estructura social con estratos o clases, siendo fundamental para la supervivencia que haya un sistema de posiciones sociales con asignación de privilegios y funciones para la supervivencia de este.

La función social se basa en la meritocracia. Es decir, la responsabilidad se ajusta en función de los méritos personales. Esta tiene varios principios.

La función distributiva: La escuela tiene un papel fundamental en el futuro de las personas.

Por último, encontramos la función económica.

Bourdieu y la educación

Bourdieu de la educación:

  • Para él la educación es la base para comprender las distinciones y desigualdades sociales. Considera los centros educativos instituciones dedicadas a establecer estatus y privilegios, transmite “sistemas de clasificación simbólicas”.
  • Partió de un modelo ortodoxo, y con el tiempo ha ido matizando sus ideas, afirmando que el proceso educativo no puede entenderse aislado, se desarrolla siempre en el ámbito de campos sociales específicos.
  • “Habitus” (conjunto de disposiciones duraderas e interiorizadas que afectan a actitudes, comportamientos y pensamientos, condicionando las respuestas que damos a situaciones concretas).

Entradas relacionadas: