Función Tiroidea: Hormonas, Hipotiroidismo y Estrategias Nutricionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Glándula Tiroidea y su Función

La glándula tiroidea es una pequeña glándula con forma de mariposa, que pesa menos de 30 g. Produce hormonas que influyen sobre todos los órganos, tejidos y células del cuerpo. La hormona estimulante de la tiroides (TSH), es producida por la glándula hipófisis. La glándula tiroidea elabora: tiroxina (T4), y triyodotironina (T3, es la más activa).

La glándula tiroidea regula a través de las hormonas T3 y T4:

  • Regulación del Metabolismo Basal
  • Catabolismo proteico
  • Lipólisis
  • Aumento y síntesis de colesterol
  • Aumento de la pérdida de agua a nivel renal

Hipotálamo-Hipófisis-Glándula tiroidea-Peroxidasa tiroidea: utiliza yodo, tirosina para formar T3 y T4.

Factores a evitar/eliminar para favorecer la salud tiroidea en adultos:

  • Gluten
  • Soja procesada
  • Estrés
  • Exceso de alimentos bociógenos crudos

Hipotiroidismo

Se produce cuando hay una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas. Es la más frecuente y más típica de mujeres.

Tipos de Hipotiroidismo:

  • Primario: Fallo en la glándula tiroidea
  • Secundario: Fallo hipofisario
  • Terciario: Fallo hipotalámico

Causas:

  • Autoinmune (Tiroiditis de Hashimoto)
  • Radioterapia con yodo
  • Tiroidectomía
  • Carencia de yodo
  • Fármacos (litio, amiodarona)
  • Consumo de sustancias bociógenas

Síntomas:

Lactantes:

  • Estreñimiento
  • Cianosis
  • Retraso del desarrollo
  • Llanto ronco
  • Retraso maduración ósea
  • Ictericia
  • Mala alimentación
  • Somnolencia
  • Hernia umbilical

Niños:

  • Retraso mental
  • Malas notas
  • Retraso crecimiento
  • Baja estatura

Adultos:

  • Cansancio
  • Olvido
  • Depresión
  • Alteraciones menstruales
  • Cabello seco
  • Labilidad emocional
  • Aumento de peso
  • Estreñimiento
  • Piel seca

Tratamiento:

Hormonoterapia de sustitución

Alteraciones Asociadas:

  • Alteración en la microbiota intestinal con mayor riesgo de padecer SIBO
  • Estatus inflamatorio crónico
  • Celiaquía
  • Deficiencias de Zinc, Yodo, Hierro, Magnesio, Selenio, Cobre, Potasio, Vitaminas A, C, D y del grupo B

Valoración Nutricional

En la valoración nutricional nos fijamos en:

  • Aumento de peso
  • Decaimiento psicofísico
  • Macroglosia
  • Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia
  • Intolerancia a la lactosa
  • Estreñimiento
  • Disnea
  • Deficiencia de yodo y otros micronutrientes

Mejora con ejercicio

Plan Dietético:

  • Dieta hipocalórica
  • Yodo de entre 150 y 250 ug al día
  • Alto contenido en fibra
  • Dieta para hiperlipemia
  • Si macroglosia o disnea --> Dieta blanda mecánica
  • Evitar alimentos ricos en lactosa
  • Evitar sustancias bociogénicas (crudas)
  • Evitar ayunos prolongados (bajan la TMB)
  • Aumentar actividad física
  • Para las NEED se aconseja calorimetría indirecta, carotenoides

Fármacos:

  • La proteína de soja reduce la efectividad de las hormonas tiroideas
  • Elevan glucosa y bajan colesterol
  • Pérdida de peso rápida: contactar con médico

Educación Nutricional (EN):

  • Conocer los bociógenos
  • Aumentar el consumo de sal yodada
  • Evitar la automedicación de yodo
  • Promover la ingesta de líquidos
  • Realizar ejercicio

Entradas relacionadas: