Función Tiroidea: Trastornos, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Función Tiroidea: Preguntas y Respuestas

30. ¿Cómo se encuentra la función tiroidea en un cuadro de Tiroiditis Supurada?

R.- Dentro de límites normales.

31. ¿Cuál es la fisiopatología de la Tiroiditis Inducida por Amiodarona?

R.- La estructura bioquímica de la Amiodarona proporciona cantidades excesivas de yodo.

32. ¿Cuál es el tratamiento indicado para la Tirotoxicosis II por Tiroiditis inducida por Amiodarona?

R.- Corticoesteroides.

33. ¿Cuál es el cambio morfológico en la glándula en la Tiroiditis de Riedel?

R.- Es una fibrosis progresiva.

34. El bocio tóxico difuso o enfermedad de Graves-Basedow se caracteriza por la presencia de los siguientes datos:

R.- Hipertiroidismo, bocio difuso y elástico, así como oftalmopatía, dermopatía, acropaquia tiroidea y onicolisis.

35. ¿Cuáles son los síntomas y signos de mayor valor diagnóstico en la Enfermedad de Graves-Basedow?

R.- Síntomas: intolerancia al calor, palpitaciones, nerviosismo, insomnio, irritabilidad, hiperquinesia, fatigabilidad fácil, polifagia, pérdida de peso, hiperdefecación y/o diarreas.

Signos: bocio, taquicardia, temblor de las manos, debilidad muscular, piel húmeda y caliente, hiperquinesia, pelo fino y frágil. Puede estar presente la dermopatía caracterizada por mixedema pretibial o en otras localizaciones, eritema nudoso y acropaquia.

36. ¿Qué estudio se debe realizar para establecer el diagnóstico de Bocio Tóxico Difuso?

R.- Valores de T3 y T4 libres y totales elevados y TSH suprimida, y la confirmación con la presencia de Anticuerpos contra el receptor de tirotropina (rTSHAb).

37. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea que se recomienda en el Bocio Tóxico Difuso?

R.- Medicamentos antitiroideos de síntesis como metimazol.

38. Causa más común de Hipotiroidismo:

R.- Deficiencia de yodo por disminución del aporte del mismo en la dieta.

39. Dos causas de Hipotiroidismo Primario:

R.- Anomalías del desarrollo tiroideo (hipoplasia o aplasia), Tiroiditis de Hashimoto.

41. ¿Cómo se encuentran los valores hormonales en el Hipotiroidismo?

R.- Niveles elevados de TSH y disminuidos de T3 y T4 libres.

42. Tratamiento de elección del Hipotiroidismo:

R.- Levotiroxina sódica a la dosis de 1,7 µg/kg/día.

43. Pronóstico de Hipotiroidismo Primario:

R.- Es bueno si se realiza el diagnóstico temprano y se lleva un buen apego al tratamiento.

44. ¿Cómo se definiría Bocio?

R.- La ONU lo define como el aumento de volumen de la glándula tiroides.

45. ¿Cuál es la etiopatogenia del bocio?

R.- Al existir una disminución de los niveles de hormonas tiroideas, los niveles de hormona estimulante de tiroides se incrementan y provocan hipertrofia e hiperplasia de las células foliculares.

46. ¿Cuáles son los tipos de cáncer de tiroides?

R.- Papilar, Folicular, Medular y Anaplásico.

47. ¿Cuál es el tipo más común de cáncer de tiroides?

R.- Carcinoma Papilar.

Entradas relacionadas: