Funcionamiento del Aparato Circulatorio y Patologías Relacionadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

APARATO CIRCULATORIO

Componentes:

  • Líquido circulatorio: sangre.
  • Vasos: arterias, venas y capilares.
  • Bomba: corazón (tetracameral: 2 aurículas + 2 ventrículos).

Líquido circulatorio

2 componentes;

  1. Plasma sanguíneo (parte líquida): agua, sales minerales, proteínas, etc. Color amarillento.
  2. Celular: 2 tipos de células:
  • Serie roja: los más abundantes. 4,5-5,5·106/mm3. Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos.
  • Serie blanca: leucocitos. 2 tipos de células: granulocitos y agranulocitos; función: defensa (sistema inmunológico). Linfocitos B y T.

Vasos

Sistema circulatorio cerrado.

Bomba

Corazón tetracameral: 2 aurículas/2 ventrículos.

CIRCULACIÓN DE LA SANGRE

Simple (2 cámaras), doble (3 o más), incompleta (3), completa (4).

Anfibios y reptiles: sangre oxigenada y sin oxigenar se mezclan.

R. crocodilianos, aves y mamíferos: no se mezclan.

Cerrada: la sangre en ningún momento sale de los vasos.

Doble: la sangre debe pasar 2 veces por el corazón para recorrer todo el cuerpo.

Completa: la sangre oxigenada y sin oxigenar no se mezclan en ningún momento.

LATIDO CARDIACO

Es autógeno: genera su propio latido en la aurícula derecha. SENO AURÍCULO-VENTRICULAR. Contracción del miocardio = SÍSTOLE. Relajación del miocardio = DIÁSTOLE.

PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO

  1. Sangre:
  • Anemias (serie roja Glóbulos rojos):
    • Ferropérico.
    • Citopénica: falciforme, talasemia.
  • Hemofilia: factor de coagulación. Se hereda en el cromosoma X.
  • Leucemia (serie blanca): exceso de leucocitos no funcionales.
Vasos:
  • Arterioesclerosis: más frágil, rotura.
  • Ateroesclerosis: acumulación de colesterol en las paredes de los vasos.
EXCRECIÓN

Intervienen:

  • Pulmones: eliminan CO2 procedente de la respiración celular (mitocondria).
  • Glándulas sudoríparas: sudor = urea (en el hígado).
  • Aparato urinario: orina = urea (en el hígado).

REGULACIÓN DE LA FORMACIÓN DE AGUA

  1. Agua ingerida.
  2. Sudoración.
  3. Hormonas: antidiurética.
  4. Sustancias diuréticas (piña, espárragos, té y cerveza) y antidiuréticas (sal (NaCl), azúcar).

PATOLOGÍAS DEL EXCRETOR

  1. Inflamaciones: uretritis, cistitis, uretitis, nefritis.
  2. Cálculos renales o cólico nefrítico o piedras. Tratamiento: LITOTRICIA (ultrasonidos).
  3. Fallo renal: el riñón deja de funcionar. Tratamiento: hemodiálisis.
  4. Disuria: incapacidad para orinar.
  5. Poliuria: sensación continua de orinar.
  6. Hematuria: presencia de sangre en la orina.

Entradas relacionadas: