Funcionamiento de la Atención y Redes Neuronales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Funcionamiento de la Atención
1.- ¿Qué es el Pop Out y en qué se diferencia con la Búsqueda Visual por Zacadas? Es un estado de preatención que permite identificar un número limitado de características visuales a partir de un análisis rápido y de bajo nivel cognitivo. Se diferencia con la zancada ya que la zancada es el resultado de la expectativa del observador (top down) y el contraste de la imagen (bottom up).
Definición de Atención
2.- ¿Cómo se puede definir Atención? Es el proceso mediante el cual la mente se focaliza y concentra en un solo pensamiento o idea, precisión selección de un estímulo relevante correcto. Rapidez para detectar un estímulo esperado; continuidad mantener la atención por más tiempo en ese pensamiento.
Importancia de la Atención
3.- ¿Para qué nos sirve la Atención? Previene la excesiva carga de información, control sobre la capacidad cognitiva y activa el organismo mediante experiencias necesarias motivación.
Mecanismos de funcionamiento de la Atención
6.- ¿Cuáles son los mecanismos de funcionamiento de la Atención? Selección de los estímulos procesados (facilitatorio, inhibitorio, intermedio); vigilancia mantiene las metas en el tiempo es en cierto sentido opuesto a la selección mientras más estimulación más focalización y menos vigilancia; control habilidad de mantener la meta aun en presencia de distractores.
Tipos de Atención
7.- ¿Qué tipos de atención podemos encontrar? Interna externa voluntaria involuntaria abierta encubierta dividida selectiva visual auditiva.
Redes Neuronales
Redes de Posner
9.- Explique cómo funcionan las Redes de Posner; Control Ejecutivo y Orientación de la Atención. Qué sistemas las componen y que zonas del cerebro activan. Como orientación: surco intraparietal/ lóbulo parietal top down; unión temporo parietal/corteza frontal ventral como bottom up; como control ejecutivo corteza prefrontal dorsolateral/ frontal dorsal/ cingulada medial momento a momento en la tarea; corteza prefrontal anterior mantenimiento de la tarea.
Redes de Corbetta y Schulman
10.- ¿Cuáles son las redes de Corbetta y Schulman y cómo se relacionan con las redes de Posner, qué zonas activan? Campo visual frontal/ surco intraparietal anterior/ surco intraparietal posterior/corteza visual se enfocan en el qué y el dónde al momento de realizar un proceso de atención.
Bottom Up y Top Down
11.- Explique los términos Bottom Up y Top Down top down de lo más general a lo más pequeño al momento de aprender toma la idea principal y la va desglosando bottom up de lo más pequeño a lo más general.
Tipos de Cognición
12.- ¿Qué tipos de cognición podemos encontrar? Dependencia entre la actividad cerebral y las variaciones del ambiente sensorial/ independiente de la actividad cerebral en relación al medio.
Red Neuronal por Defecto
13.- ¿Qué es la Red Neuronal por Defecto? Red formada por regiones del cerebro que se activan durante el reposo su característica es la oscilación neuronal inferior a 0,1 Hz (estado de reposo, introspección).
Modalidades Sensoriales
14.- ¿Qué tipos de Modalidades sensoriales podemos encontrar? Visión/audición/gusto/olfato/temperatura etc..
Receptores Sensoriales
15.- ¿A qué tipo de estímulos responden los distintos receptores sensoriales? Depende de la función del receptor sensorial responde al estímulo que corresponde ejemplo, receptores de la piel responden a presión y temperatura.
Áreas Somatosensitivas
17.- ¿Qué son las Áreas Somatosensitivas Primarias, secundarias y terciarias? El sistema somatosensorial comprende un complejo organismo consistente en centros de recepción y proceso, cuya función es producir modalidades de estímulo tales como el tacto, la temperatura, la propiocepción (posición del cuerpo) y la nocicepción (dolor). La neurona sensorial primaria tiene su soma en el ganglio espinal del nervio espinal (si el estímulo está en la cabeza o cuello, se trata del ganglio de Gasser o ganglios nerviosos situados en otros nervios craneales). La neurona sensorial secundaria tiene su soma en la médula espinal y en el tronco del encéfalo. El axón ascendente atraviesa en forma de decusación hacia el lado opuesto en la médula espinal o el tronco del encéfalo. Los axones de muchas de estas neuronas terminan en el tálamo (p.ej. el núcleo ventral posterior), otros terminan en el sistema de activación reticular o en el cerebelo. En el caso del tacto y ciertos tipos de dolor, la neurona sensorial terciaria tiene su soma en el núcleo ventral posterior del tálamo y finaliza en el giro pos central situado en el lóbulo parietal.