Funcionamiento de la Caja de Cambios Automática

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Caja de Cambios Automática: Funciones

Objetivos

  • Obtener diferentes relaciones de desmultiplicación.
  • Obtener la marcha atrás.
  • Cambiar la velocidad automáticamente.
  • Cambiar la velocidad sin interrumpir el par.
  • Realizar la función "P" (parking).

Circuito Electrónico e Hidráulico: Sensores

Sensores principales

  • Sensor de posición de palanca.
  • Sensor RPM entrada caja de cambios.
  • Sensores RPM salida.
  • Sensor NTC temperatura aceite.
  • Interruptor de freno.
  • RPM motor.
  • Sensor posición acelerador y kick-down.

Unidad de Control: Actuadores

Actuadores principales

  • Electroimán bloqueo o palanca selectora.
  • Relé bloqueo de arranque.
  • Válvulas electromagnéticas caja corredera.
  • Cuadro instrumentos.

Funciones del Circuito Hidráulico

  • Lubricar las partes móviles de la caja y disponer del aceite que necesite el convertidor de par.
  • Transmitir el par en el convertidor.
  • Actuar sobre los émbolos de embrague y frenos.

Elementos de la Caja Automática

Trenes epicicloidales, frenos y embragues, rodamientos y ruedas libres, dispositivo de aparcamiento, bomba de aceite, caja de válvulas, sensores, centralita electrónica, actuadores.

Trenes Epicicloidales

  • Permitir obtener diferentes relaciones de transmisión.
  • Permitir invertir el giro para obtener la marcha atrás.
  • Permitir realizar el cambio de velocidades con carga.

Con un tren epicicloidal solo se pueden obtener dos velocidades y la marcha atrás.

Frenos y Embragues

Su misión es frenar, unir o liberar los diferentes elementos de los trenes epicicloidales.

  • Frenos de cinta.
  • Frenos de discos.
  • Embragues de disco.

Mecanismo de Rueda Libre

Toman el par en la dirección de bloqueo, mientras que en el sentido contrario giran libremente gracias al desacople automático del sistema de bloqueo.

Bomba de Aceite

Es la encargada de generar el caudal hidráulico y hacer circular el aceite por el interior de la caja y del convertidor.

Caja de Válvulas

  • Electroválvulas de cambios de velocidad (abiertas o cerradas).
  • Electroválvulas reguladoras o moduladoras.
  • Válvulas de accionamiento manual.

Cambios Automáticos sin Centralita Electrónica

El cambio de velocidades se realiza regulando y modulando las presiones del grupo hidráulico.

Cambios Semiautomáticos

No emplean centralita, el cambio se realiza con un mando y un circuito hidráulico.

Variadores CVT

La variación del par motor y la velocidad de giro se modifica de modo continuo sin escalonamiento. Esto permite que el motor esté girando en el régimen óptimo siempre. Marcha atrás con tren epicicloidal y freno de discos bañados en aceite.

Cambios Automatizados DSG

Similar al cambio automático. El vehículo no dispone de pedal de embrague y el cambio se hace de forma automática según la posición de la palanca selectora y cartografía de la electrónica del cambio.

Lubricación de las Cajas de Cambios

Usan ATF (Automatic Transmission Fluid).

  • Transmitir el par en el convertidor.
  • Actuar como fluido en el circuito de gestión.
  • Lubricar rodamientos, trenes y frenos.
  • Refrigerar y mantener la temperatura.

Entradas relacionadas: