Funcionamiento Celular: Síntesis de Proteínas y Tipos de Tejidos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Funcionamiento Celular Dinámico

Podemos pensar que las células son estructuras estáticas, pero su interior está cambiando continuamente. El funcionamiento de cualquier célula de un organismo es el resultado de la actividad coordinada de todos sus orgánulos.

Fabricación y Exocitosis de una Proteína

Este proceso ilustra la complejidad y coordinación dentro de la célula:

  1. Obtención de energía: Las mitocondrias se encargan de proporcionar la energía necesaria para la fabricación de proteínas mediante la respiración celular.
  2. Obtención de una copia del ADN (Transcripción): La información contenida en el ADN del núcleo se copia en una molécula más pequeña, el ARNm (ARN mensajero), que sale del núcleo hacia los ribosomas.
  3. Fabricación de las proteínas (Traducción): En los ribosomas (libres o asociados al retículo endoplasmático) se fabrican las proteínas a partir de aminoácidos, siguiendo las instrucciones contenidas en el ARNm.
  4. Transporte y Modificación: Los ribosomas asociados al retículo endoplasmático rugoso introducen las proteínas fabricadas en su interior, por donde son transportadas y pueden ser modificadas.
  5. Embalaje: El aparato de Golgi es el encargado de procesar, clasificar y “empaquetar” en vesículas las moléculas que recibe del retículo.
  6. Salida de las proteínas (Exocitosis): Las vesículas formadas en el aparato de Golgi se dirigen a la membrana plasmática, se fusionan con ella y vierten su contenido al exterior celular.

Organización Celular: Los Tejidos

Aunque las células especializadas realizan funciones vitales, no pueden vivir de forma independiente en un organismo complejo. Para realizar de forma más eficaz su función y coordinar sus actividades, se agrupan y trabajan juntas formando tejidos.

Un tejido es un agregado de células organizadas, junto con la sustancia intercelular (matriz extracelular) que ellas mismas fabrican, para realizar una función común. Esta sustancia rellena los espacios vacíos entre las células.

Tejido Epitelial

Recubre tanto la superficie externa del cuerpo (epidermis) como las cavidades y conductos internos (mucosas). Sus células se disponen muy juntas, sin apenas sustancia intercelular.

  • Epitelio de revestimiento: Tiene una función principal protectora, aunque también puede intervenir en la absorción o secreción.
  • Epitelio glandular: Formado por células especializadas en producir y segregar sustancias (ej. hormonas, enzimas, moco), constituyendo las glándulas.

Tejido Nervioso

Se encarga de recoger la información (estímulos) tanto del exterior como del interior del cuerpo, transmitirla de unos lugares a otros del organismo y elaborar las respuestas adecuadas en cada caso. Coordina y regula las funciones del organismo.

  • Sus principales células son las neuronas, especializadas en generar y transmitir impulsos nerviosos.
  • Ocupando el espacio entre las neuronas se encuentran las células gliales (o neuroglía), que se encargan de ser soporte, defensa y nutrición de las neuronas.

Tejido Conectivo (o Conjuntivo)

Se encuentra distribuido por todo el cuerpo, realizando funciones de unión, soporte, relleno, defensa, transporte y almacenamiento. Sus células están generalmente rodeadas de bastante sustancia intercelular (matriz extracelular), donde encontramos gran cantidad de fibras (colágenas, elásticas, reticulares) fabricadas por las propias células.

Tipos principales:

  • Tejido Conjuntivo: Actúa como material de relleno del cuerpo y soporte estructural. Se encuentra en la capa más profunda de la piel (dermis) y en los espacios entre órganos. Un tipo especial es el tejido adiposo, que almacena grasa.
  • Tejido Cartilaginoso: Forma los cartílagos. Se encuentra en las articulaciones de los adultos, tráquea, laringe, nariz, orejas, etc. Tiene consistencia firme y elástica. Su función principal es de sostén y flexibilidad.
  • Tejido Óseo: Es el componente principal de los huesos. Es un tejido conectivo especializado, duro y resistente debido a la mineralización de su matriz. Su función principal es de sostén, protección y reservorio de minerales.

Tejido Muscular

Es el componente principal de los músculos y es responsable del movimiento del cuerpo y de sus partes. Está formado por células alargadas que se denominan fibras musculares, con capacidad contráctil.

Tipos:

  • Muscular estriado esquelético: Forman los músculos que se unen a los huesos y producen el movimiento. Su contracción es voluntaria.
  • Muscular estriado cardíaco: Compone las gruesas paredes del corazón (miocardio). Su contracción es involuntaria y rítmica.
  • Muscular liso: Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos, tubo digestivo, útero, vejiga, etc. Su contracción es involuntaria y generalmente lenta.

Entradas relacionadas: