Funcionamiento Cerebral, Impacto Emocional y Regulación Hormonal en Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Diferencias Cognitivas entre Hombres y Mujeres

Existen diferencias observadas en ciertas habilidades cognitivas promedio entre hombres y mujeres. Por ejemplo, en pruebas de razonamiento aritmético, los hombres tienden a obtener mejores resultados en tests relacionados con la orientación espacial, la manipulación de objetos y el razonamiento lógico-matemático. También muestran, en promedio, mejor desempeño en tareas que implican proyectiles.

Por otro lado, las mujeres tienden a destacar en tareas manuales que requieren gran precisión. Aunque en promedio el cerebro de la mujer es ligeramente más pequeño, presenta una mayor densidad de conexiones neuronales, mientras que el cerebro del hombre tiende a estar más especializado por áreas.

En estado de relajación, se observa que el cerebro del hombre muestra actividad relacionada con la emocionalidad y la agresividad, mientras que la mujer utiliza más la zona cingulada. En cuanto a la expresión, el hombre puede tender a expresarse de manera más directa o agresiva, mientras que la mujer puede recurrir más al lenguaje verbal y al llanto para expresar emociones.

Las Emociones

Una emoción es una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos). Estas reacciones tienen un origen innato pero están influidas por la experiencia.

Funciones de las Emociones

Las emociones cumplen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Producen conductas observables y son necesarias a la hora de tomar decisiones. Sin ellas, un individuo puede razonar sobre las consecuencias de sus elecciones, pero le resulta difícil decidirse por una posibilidad u otra. Sabemos que sin emocionalidad no hay una inteligencia completa.

Emociones y Toma de Decisiones

Las emociones pueden jugarnos malas pasadas, por lo que conviene esperar a que se calmen antes de tomar decisiones importantes. Cuando tomamos una decisión, la emoción juega un papel primordial evaluando las posibles consecuencias de nuestros actos; la razón, a menudo, solo aportará después la justificación de nuestra elección.

A veces, la emocionalidad nos juega malas pasadas; podemos vernos arrastrados por emociones intensas como el miedo, la euforia o la ira, y actuar de manera que más tarde podamos arrepentirnos. Para evitar estas situaciones, debemos utilizar la consciencia y la autorregulación emocional.

Las Seis Emociones Básicas

Se consideran seis emociones básicas principales:

  • Alegría: Aumenta la capacidad para disfrutar de los diferentes aspectos de la vida. Genera actitudes positivas hacia uno mismo y los demás. Favorece la empatía.
  • Miedo: Facilita la realización de conductas de huida o evitación en situaciones peligrosas.
  • Ira: Facilita conductas de defensa o ataque para resolver de manera activa situaciones percibidas como amenazas o injusticias.
  • Sorpresa: Reacción emocional neutra ante una situación novedosa. Facilita la atención y el interés por la nueva situación.
  • Asco: Genera respuestas de evitación o rechazo ante estímulos potencialmente dañinos para la salud.
  • Tristeza: Estado asociado a la pérdida de energía, que puede surgir por separación, pérdida o impotencia. Facilita la introspección y la cohesión social (búsqueda de apoyo).

Aspectos de la Experiencia Emocional

  • El aspecto cognitivo consiste en identificar e interpretar una situación como una de las que típicamente producen felicidad, miedo, ira, etc.
  • El aspecto sensitivo (o sentimiento) nos permite experimentar subjetivamente la ira, la felicidad, el miedo.
  • La expresión incluye los gestos faciales, corporales y cambios en la voz asociados a cada emoción.

El Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por un conjunto de glándulas que segregan unas sustancias químicas denominadas hormonas. Las funciones básicas de las hormonas incluyen regular el metabolismo general del cuerpo, el crecimiento y la reproducción.

Existe una glándula central que regula todo el sistema endocrino: la glándula hipófisis (o pituitaria), que se encuentra en la base del cráneo. Es, por tanto, un centro clave de coordinación entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. La hipófisis regula el funcionamiento del resto de las glándulas hormonales.

Glándulas Hormonales Principales

Hipófisis

Regula y controla el funcionamiento de las otras glándulas hormonales.

Tiroides

Segrega hormonas como la tiroxina. Regula aspectos cruciales del crecimiento del organismo, como la estatura, el desarrollo del sistema nervioso, el desarrollo sexual y el ciclo menstrual.

Entradas relacionadas: