Funcionamiento y Componentes del Catalizador Automotriz: Reducción de Emisiones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Catalizador Automotriz: Funcionamiento y Componentes

El catalizador es un dispositivo diseñado para disminuir los elementos contaminantes presentes en los gases de escape mediante catálisis. Se instala en el tubo de escape, cerca del motor, donde los gases se mantienen a una temperatura elevada. Esta energía calorífica se transfiere al catalizador, elevando su temperatura para un rendimiento óptimo, que se sitúa entre 400 y 700 grados centígrados.

El catalizador está compuesto por una carcasa de acero inoxidable con una pantalla metálica antitérmica que protege el vehículo del calor. En su interior, contiene un soporte cerámico, oval o cilíndrico, con una estructura de celdillas en forma de panal. La superficie está impregnada con una resina que contiene metales como Platino y Paladio, que facilitan la oxidación, y Rodio, que interviene en la reducción. Estos metales preciosos actúan como catalizadores, acelerando las reacciones químicas. Al entrar en contacto con la superficie activa del catalizador, los gases de escape contaminantes se transforman parcialmente en elementos no contaminantes.

Tipos de Gases Producidos en la Combustión y sus Consecuencias

Los gases producidos en la combustión se dividen en dos categorías: inofensivos y contaminantes.

Gases Inofensivos

  • Nitrógeno: Gas inerte presente en el aire en un 79%. A altas temperaturas del motor, puede formar pequeñas cantidades de óxidos de nitrógeno.
  • Oxígeno: Esencial para la combustión, presente en el aire en un 21%. Una mezcla incorrecta puede impedir la oxidación completa de los hidrocarburos.
  • Vapor de agua: Producto de la oxidación del hidrógeno durante la combustión.
  • Dióxido de Carbono: Producto de la combustión completa del carbono. No es nocivo en sí mismo, pero un exceso en la atmósfera puede contribuir al efecto invernadero.

Gases Contaminantes

  • Monóxido de Carbono: Gas tóxico producto de la combustión incompleta.
  • Hidrocarburos: Compuestos orgánicos volátiles que contribuyen a la contaminación del aire.
  • Óxidos de Nitrógeno: Gases que contribuyen a la formación de smog y lluvia ácida.
  • Plomo: Metal pesado tóxico, aunque su uso en combustibles ha disminuido significativamente.

Entradas relacionadas: