Funcionamiento y Componentes Clave de la Caja de Cambios Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Misión Fundamental de la Caja de Cambios

La misión de la caja de cambios es transmitir y transformar el par y las revoluciones del motor a voluntad del conductor. Su objetivo es adecuar estas características a las condiciones de marcha del vehículo e invertir su sentido de giro cuando se selecciona la marcha atrás. Esto permite aprovechar al máximo el rendimiento del motor, ajustando el par motor y la velocidad de las ruedas a las necesidades específicas de la conducción.

Conceptos Físicos Clave

Para comprender el funcionamiento de la caja de cambios, es esencial familiarizarse con los siguientes conceptos físicos:

  • Fuerza
  • Trabajo
  • Potencia
  • Velocidad angular
  • Par (o Torque)
  • Relación de potencia (o Relación de Transmisión)
  • Rendimiento mecánico

Componentes Principales de la Caja de Cambios

La caja de cambios está compuesta por diversos elementos que trabajan en conjunto para su correcto funcionamiento:

  • Carcasa: Estructura externa que protege los componentes internos.
  • Árbol primario: Eje de entrada que recibe el movimiento del motor.
  • Horquilla de mando: Elemento que desplaza los sincronizadores.
  • Conjunto sincronizador: Permite el acoplamiento suave de los engranajes.
  • Árbol secundario: Eje de salida que transmite el movimiento al diferencial.
  • Piñones libres: Engranajes que giran libremente sobre el árbol secundario hasta ser acoplados.
  • Rodamientos: Elementos que facilitan el giro de los árboles y piñones.
  • Eje de mando: Eje de control o salida.
  • Cruceta de salida: Componente de la transmisión.
  • Árbol intermedio: Eje auxiliar que transfiere el movimiento entre el primario y el secundario en algunas configuraciones.
  • Piñón fijo: Engranaje que está fijo a un árbol.
  • Conducto de despresurización: Para liberar presión interna.
  • Bombín: Actuador hidráulico (comúnmente asociado al embrague).
  • Contactor: Interruptor eléctrico (ej. para la luz de marcha atrás).

Estructura y Carcasas de la Caja de Cambios

La estructura de la caja de cambios se compone principalmente de varias carcasas:

  • Carcasa o envolvente de unión al motor: Es la parte que se acopla directamente al motor.
  • Carcasa del cambio principal: Aloja en su interior los elementos de la cadena cinemática principal.
  • Cárter de supermarchas: Generalmente fabricado en chapa de acero, en algunas configuraciones de cajas de cambios, este cárter alberga la quinta velocidad (o marcha superior).

La Cadena Cinemática en la Transmisión

La cadena cinemática es el conjunto de varios engranajes situados sobre árboles o ejes que, además de engranar entre sí, tienen como misión principal transmitir la potencia dada por el motor. Su función es transformar un determinado número de revoluciones y par de entrada en un par y revoluciones variables a su salida, según la marcha seleccionada.

Engranajes

Los engranajes son mecanismos fundamentales utilizados dentro de la caja de cambios para transmitir la potencia desde un árbol a otro. Para cada marcha, establecen una relación de transmisión específica y constante, lo que permite variar la velocidad y el par de salida.

Tipos de Engranajes: Rectos

Los engranajes rectos se utilizan para transmitir el movimiento entre árboles en disposición paralela. Su principal desventaja es que tienden a generar más ruido y vibraciones durante su funcionamiento.

Tipos de Engranajes: Helicoidales

Los engranajes helicoidales presentan una forma de hélice y están inclinados respecto a su eje de giro. Gracias a su diseño, la transmisión de movimiento es más suave y silenciosa, y generan significativamente menos vibraciones en comparación con los engranajes rectos.

Recorrido del Par en la Cadena Cinemática

El flujo de potencia a través de la cadena cinemática de la caja de cambios sigue un recorrido específico:

  1. El par motor entra por el punto de entrada (denominado N en este contexto).
  2. Se transmite un movimiento giratorio hasta el piñón rígido Z1.
  3. Este piñón Z1 transmite el movimiento hasta el piñón y eje 2.
  4. Este eje, que también es rígido, transmite el giro a través del eje secundario hasta el piñón de salida.
  5. Finalmente, este piñón transmite el movimiento al grupo diferencial (denominado N1), y de ahí a las ruedas del vehículo.

Importancia de la Sincronización de Velocidades

La sincronización de velocidades es un proceso crítico en la caja de cambios. Una incorrecta sincronización puede ocasionar no solo que sea muy complicado seleccionar la marcha deseada, sino también graves daños en los componentes internos de la caja de cambios, lo que subraya la importancia de un sistema de sincronización eficiente y en buen estado.

Entradas relacionadas: