Funcionamiento y Componentes Clave del Circuito de Aire Comprimido en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Circuito de Aire Comprimido: Fundamentos y Componentes

Circuito de Alimentación del Aire Comprimido

La alimentación del aire comprimido es proporcionada por el compresor para el circuito general de frenos y suspensión neumática.

El compresor, accionado por el motor térmico, comprime el aire y lo envía a través de unos conductos al depósito húmedo que se encuentra a la salida del compresor, en el que se elimina la humedad existente en el aire. El aire libre de humedad, proporcionado por el depósito húmedo, circula hasta el depósito de frenos hasta que alcanza una presión de aproximadamente 770 kPa, priorizando la seguridad del sistema de frenos. Una vez alcanzada la presión necesaria para el correcto funcionamiento del circuito de frenos, una válvula limitadora interrumpe la entrada de aire hacia el depósito de frenos. Cuando se ha alcanzado la presión en el depósito de frenos, se abre una válvula de alivio que deriva el aire para permitir el abastecimiento a los dos depósitos auxiliares de suspensión, donde es almacenado a una presión preestablecida por el fabricante, aproximadamente 1200 kPa.

Componentes Clave del Circuito Neumático

  • Válvula de Alivio

    Está formada por una válvula de paso con su correspondiente muelle tarado. Se encuentra colocada a la entrada del circuito de suspensión. Su función consiste en permitir el paso de aire cuando este alcanza una determinada presión, aproximadamente 700 kPa. Por debajo de este valor, alimenta prioritariamente el circuito de frenos.

  • Válvula Solenoide

    La válvula solenoide está formada por un cuerpo con unos orificios por los que circula el aire, controlados mediante un inducido combinado con la acción de una bobina. En funcionamiento, según sea la corriente recibida por la bobina, crea un campo magnético que desplaza el inducido hasta una posición determinada, modificando el paso de aire por el interior de las válvulas.

  • Válvula de Nivel

    Está formada por una válvula de paso fijada al bastidor y unida mediante una varilla al eje de la rueda. A través de esta varilla, la válvula es accionada por el efecto de la carga o descarga del vehículo, regulando la cantidad de aire que entra y sale del fuelle de cada rueda.

  • Válvula Limitadora de Presión

    Está formada por un cuerpo y un émbolo con su correspondiente muelle antagonista. Su misión consiste en mantener la presión constante dentro de unos márgenes entre 400 y 600 kPa.

  • Válvula Limitadora de Altura

    La válvula limitadora de altura está formada por una válvula de paso de aire anclada al bastidor, que lleva sujeta una varilla o cable móvil unido al eje. Su misión consiste en impedir que la elevación de la plataforma resulte excesiva y pueda perjudicar el sistema. Su funcionamiento se produce cuando la varilla se encuentra en posición baja: la válvula permite el paso de aire hacia los fuelles neumáticos y de esta forma se modifica la distancia entre la válvula limitadora de altura anclada al bastidor y la varilla unida al eje, de forma que el extremo de la varilla acciona la válvula cerrando el paso de aire al alcanzar la elevación máxima.

Entradas relacionadas: