Funcionamiento y Componentes Clave del Motor de Arranque Automotriz
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Definición
El motor de arranque es el encargado de la puesta en marcha del motor, transformando la energía eléctrica en energía mecánica.
Funcionamiento
El motor de arranque es activado con la electricidad de la batería cuando se gira la llave de contacto, cerrando el circuito y haciendo que el motor gire. El motor de arranque conecta con el cigüeñal del motor por un piñón. Cuando el volante gira más rápidamente que el piñón, este se desacopla del motor mediante una palanca activada por un solenoide.
Elementos
Inducido
Es la parte móvil, donde se encuentra el tambor con las bobinas inducidas, el colector, y el eje que se apoya en los cojinetes y desplaza al piñón.
Carcasa y Conjunto Inductor
La carcasa está fabricada en acero de bajo contenido en carbono, forma el cuerpo del motor de arranque y donde se cierra el circuito eléctrico (actúa como si fuera una masa).
El conjunto inductor está formado por las bobinas inductoras realizadas en hilo de cobre. Estos hilos deben ir aislados entre sí y a su vez aislados de la carcasa por medio de un encintado de las mismas.
Contactor (Relé de Arranque)
Tiene como misión cerrar el circuito batería-motor de arranque a través de sus contactos. Consta de los siguientes componentes:
- Un solenoide con uno o dos bobinados.
- Un núcleo móvil que se desplaza por el interior del solenoide bajo la influencia de este. En uno de sus extremos incorpora un contacto que cierra el circuito de alimentación del motor de arranque.
Piñón
Es el que engrana con la corona del volante de inercia, lo hace porque le arrastra una horquilla. Va apoyado sobre el eje del inducido a través de un casquillo, su dentado es recto y debe tener el mismo módulo que la rueda dentada. Este piñón recula por un muelle.
Comprobaciones
Posibles Caídas de Tensión
Accionando el motor de arranque con el polímetro, se debe observar que no haya diferencias de tensión entre:
- Los bornes del interruptor de puesta en marcha y masa.
- Los bornes de entrada al contactor y masa.
- Los bornes de la batería.
Comprobaciones en el Inducido
Comprobaciones Mecánicas
Comprobación de la Excentricidad
- Comprobar que el eje del inducido no presenta deformaciones de flexión que dan lugar a excentricidades. Para ello se procederá a medir la excentricidad del eje en el colector. La prueba se realizará con un reloj comparador y el inducido sobre una base que le haga girar.
Repaso de las Ranuras del Colector
- Colocar el inductor sobre unos calzos en V. Si la superficie tuviera desgaste excesivo, se lijará con papel de lija, y si es demasiado grande, con el torno.
Comprobaciones Eléctricas
Prueba de Cortocircuito
- Mediante un roncador y una lámina metálica, se comprobará que no hay cortocircuito. Para ello se hace girar el inductor sobre la lámina de acero; si en algún momento la lámina se siente atraída por el inductor, habrá corto.
Prueba de Continuidad
- Al igual que con el estator del alternador, habrá que comprobar si hay continuidad entre delgas.
Comprobaciones Visuales
- Comprobar que las muñequillas están en buen estado, que no presenten desgastes, golpes o señales de oxidación.