Funcionamiento y Componentes Clave del Sistema de Climatización Automotriz
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Sistema de Climatización Automotriz: Componentes y Funciones Esenciales
Motores de Accionamiento
Estos motores poseen un bobinado interno en el que verificaremos la resistencia y la alimentación de corriente. Los elementos a comprobar son:
- La tensión de alimentación.
- El valor de la resistencia variable.
- La señal de salida.
Función ECON
La unidad de control desconecta el compresor del aire acondicionado. De esta forma, el sistema trabajará de manera automática e intentará obtener la temperatura deseada en el habitáculo, pero no con aire frío, sino con aire ambiente exterior.
Función de Desempañado o Antivaho
Al pulsar la tecla de desempañado, la unidad electrónica cierra la trampilla de recirculación, da el máximo calor al aire y dirige el flujo hacia el parabrisas. La unidad de control calcula la velocidad del aire en función de la temperatura interior y exterior del habitáculo.
Sensor Antivaho
Este sensor mide el nivel de condensación en la superficie interior del parabrisas y, en caso necesario, activa la función de desempañado del climatizador, dirigiendo el flujo de aire caliente hacia el parabrisas para restablecer la visibilidad en el menor tiempo posible. Su funcionamiento se basa en la técnica de infrarrojos y mide la reflexión del cristal del parabrisas.
Motores Paso a Paso
Son comandados por la unidad de control y su principal característica es permitir que las trampillas permanezcan en cualquier posición intermedia sin que tengan que estar abiertas o cerradas. Están formados por:
- Un rotor unido al eje de las trampillas.
- Un estator compuesto por dos núcleos férricos independientes a los cuales se les ha arrollado a cada uno de ellos dos bobinas unidas en serie.
Climatización Doble o Bizona
Permite seleccionar temperaturas distintas para el lado izquierdo y derecho. El sistema permite la variación manual de:
- Temperatura.
- Velocidad del soplador.
- Orientación del flujo de aire.
Unidad de Control
Tiene una función de autodiagnóstico por la cual vigila de forma permanente las señales que recibe de los sensores y de los actuadores, de manera que si alguno de estos elementos o su cableado fallan, lo detectará inmediatamente. Como en la mayoría de sistemas digitales, existen dos tipos de averías:
Averías Esporádicas
No impiden el normal funcionamiento del sistema. Pasado un tiempo, se borran automáticamente de la memoria de la UCE.
Averías Permanentes
Son averías más o menos graves que persisten en el sistema, y la unidad de control las memoriza de forma que, para que puedan ser borradas, primero han de ser reparadas.