Funcionamiento y Componentes del Sistema de Encendido Electromecánico Convencional

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Sistema de Encendido Electromecánico Convencional: Componentes y Funcionamiento

El sistema de encendido electromecánico convencional está compuesto por los siguientes elementos clave:

Batería

La batería es la encargada de suministrar la energía suficiente para hacer funcionar el circuito.

Llave de Contacto

La llave de contacto abre y cierra el circuito primario del sistema de encendido.

Bobina de Encendido

La bobina de encendido se encarga de elevar la baja tensión de la batería y transformarla en alta tensión para el circuito de las bujías. Está constituida por un núcleo magnético alrededor del cual existen dos arrollamientos: primario y secundario.

  • El arrollamiento primario está arrollado sobre el secundario y va conectado al circuito de baja tensión (batería).
  • El arrollamiento secundario va conectado por uno de sus extremos al primario y por el otro al circuito de alta tensión.

Ambos arrollamientos van aislados entre sí por papel y bañados en resina epoxi o en asfalto para dar rigidez. Hay bobinas rellenas de aceite para aislar y refrigerar. Su funcionamiento se basa en los fenómenos de inducción electromagnética.

Distribuidor

El distribuidor recibe el movimiento del árbol de levas y su función es repartir a cada una de las bujías el impulso de alta tensión proveniente de la bobina. Sus componentes son:

Ruptor

El ruptor es un interruptor accionado por una leva a través de un patín que desliza sobre ella. Se encarga de abrir y cerrar el circuito primario de la bobina.

Leva

La leva tiene forma de polígono regular, según el número de cilindros del motor. En su movimiento genera dos ángulos:

  • El ángulo de cierre, mientras los contactos están cerrados.
  • El ángulo de apertura, mientras están abiertos.

El valor medio es conocido como Dwell y es la fracción de tiempo durante la cual los contactos del ruptor están cerrados con respecto al tiempo de un ciclo de encendido. Una separación grande favorece el encendido a bajas revoluciones, etc.

Condensador

El condensador reduce el arco eléctrico que se produce entre los contactos del ruptor en el momento de la apertura. Se conecta en paralelo con los contactos del ruptor y también actúa como antiparasitario.

Pipa o Rotor

La pipa o rotor es un contacto móvil que va acoplado en la parte superior del eje de la leva. Fabricada de material aislante, dispone de una lámina metálica en su parte superior por la que recibe la alta tensión que, mediante el giro, distribuye a las bujías.

Cables de Alta Tensión

Los cables de alta tensión transmiten la alta tensión de la bobina al distribuidor y de este a las bujías. Deben reunir las siguientes características:

  1. Soportar altas tensiones.
  2. Ser insensibles a la humedad y a los hidrocarburos.
  3. Soportar altas temperaturas.
  4. Ser resistentes a las vibraciones.
  5. Tener una resistencia adecuada para eliminar los parásitos.

Bujías

Las bujías van montadas sobre la culata con el electrodo dentro de la cámara de combustión y su función es inflamar la mezcla aire-gasolina mediante chispas eléctricas. La temperatura debe estar entre 500ºC y 900ºC. Hay tres tipos de bujías:

Bujía Caliente o de Bajo Grado Térmico

El calor se evacua lentamente. Se monta en motores de baja compresión y donde las temperaturas de las cámaras de combustión sean bajas.

Bujía de Grado Térmico Medio

El calor se evacua más rápido y se utiliza en motores cuya compresión es media.

Bujía Fría o de Alto Grado Térmico

El calor se evacua rápidamente y se utilizan en motores de elevada compresión y altas revoluciones.

Entradas relacionadas: