Funcionamiento y Control de Circuitos con Relés: Explicación Detallada
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Funcionamiento y Control de Circuitos con Relés
Circuito 1: Control Básico de Iluminación con Relé
Al presionar el pulsador NA (Normalmente Abierto), se cierra el circuito de control, permitiendo que la corriente circule por la bobina del relé. Esto genera un campo magnético que hace que el contacto del conmutador cambie de la posición NC (Normalmente Cerrado) a la posición NA. Como la bombilla está conectada al contacto NA en el circuito de conmutación, se enciende. Al soltar el pulsador, deja de circular corriente por la bobina, el conmutador vuelve a su posición NC y la bombilla se apaga.
Circuito 2: Control Inverso de Iluminación con Relé
Este circuito funciona de manera similar al circuito 1, pero con la bombilla conectada al contacto NC. Inicialmente, con el pulsador sin presionar, la bombilla está encendida. Al presionar el pulsador, la bobina del relé se activa, el conmutador cambia a la posición NA y la bombilla se apaga. Al soltar el pulsador, el conmutador vuelve a la posición NC y la bombilla se enciende nuevamente.
Circuito 3: Inversión de Giro de un Motor con Relé
El motor inicialmente gira en un sentido determinado. Al presionar el pulsador, circula corriente por la bobina del relé en el circuito de control. Esto provoca que los dos contactos de los conmutadores cambien de posición, de NC a NA. Como consecuencia, el motor invierte su sentido de giro. Al dejar de presionar el pulsador, la corriente deja de circular por la bobina, los contactos vuelven a la posición NC y el motor vuelve a girar en su sentido original.
Circuito 4: Control de Prioridad con Dos Lámparas y Relés
Al presionar el pulsador 1 (P1), mientras se mantiene presionado, circula corriente por la lámpara 1 y por la bobina del relé 1 a través del conmutador del relé 1. La corriente en la bobina 1 hace que el contacto del conmutador 1 pase de NC a NA. Esto impide que, aunque se pulse el pulsador 2 (P2), circule corriente por la bobina del relé 2. El conmutador 2 permanece en su posición inicial, asegurando que la lámpara 1 permanezca encendida mientras se mantenga presionado P1. Un comportamiento análogo se observa al accionar el pulsador 2. En resumen: al presionar P1, se enciende la lámpara 1 y se impide que se encienda la lámpara 2. Al presionar P2, se enciende la lámpara 2 y se impide que se encienda la lámpara 1.
Circuito 5: Oscilador con Relé y Zumbador
Inicialmente, no circula corriente por el circuito. Al pulsar P, circula corriente por la bobina del relé. El contacto del conmutador pasa de NC a NA, interrumpiendo la corriente por la bobina. El contacto vuelve entonces de NA a NC. Al estar en NC, la corriente vuelve a circular por la bobina, el contacto pasa de nuevo a NA y el ciclo se repite. Este cambio continuo entre las posiciones NC y NA del conmutador produce un cliqueo audible y activa el zumbador de forma intermitente.
Circuito 6: Relé de Enclavamiento (Auto-retención)
Al pulsar P1, la corriente fluye por la bobina del relé. El conmutador pasa de NC a NA. En este momento, la corriente llega a la bobina por dos caminos: a través de P1 y a través del contacto NA (ahora cerrado) del propio relé. La única forma de detener la corriente en la bobina y que el conmutador vuelva a su posición NC inicial es presionar el pulsador normalmente cerrado P2.
Circuito 7: Activación Permanente de Carga con Relé de Enclavamiento
Cuando el relé se enclava (mediante un circuito similar al circuito 6, no descrito aquí), el conmutador 2 se encarga de activar de forma permanente una lámpara y un timbre conectados en paralelo.
Circuito 8: Control de Motor con Relé de Enclavamiento e Inversión de Giro
Este circuito combina dos funciones: enclavamiento del relé e inversión de giro del motor. Inicialmente, el motor tiene un sentido de giro determinado. Al pulsar P, circula corriente por la bobina, los contactos cambian de NC a NA, el relé se enclava y el motor cambia de sentido de giro. Si se pulsa FC1, el relé se desenclava, los contactos vuelven a NC y el motor vuelve a cambiar de sentido. Si se pulsa CC2, el motor se detiene.