Funcionamiento y Estructura de la Batería Automotriz: Componente Clave del Vehículo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Batería Automotriz: Almacén de Energía Esencial

La batería asume las funciones de almacén y proveedor de energía eléctrica para toda la red a bordo en el vehículo.

Aspectos Generales de la Batería Automotriz

  • La función principal de la batería es la de poner en funcionamiento el vehículo.
  • Una vez el vehículo está en marcha, este dispone del sistema de carga y alimentación (alternador) para continuar dando energía a los componentes que ya están funcionando.
  • La batería no generará electricidad hasta que un componente del vehículo la necesite.
  • Durante la utilización de la batería, la energía química que se encuentra almacenada se transforma en energía eléctrica y, cuando el alternador transfiere energía eléctrica a la batería, esta se transforma en energía química, llamándose Proceso de Carga u Oxidación.
  • El tamaño de las baterías depende de las características eléctricas del motor de arranque y este, a su vez, depende del tamaño o cilindrada del motor.
  • La capacidad en amperios de la batería está en función de la capacidad de carga del alternador, al cual la batería se conecta en paralelo.
  • En el vehículo, aparte de las centralitas, existen otros dispositivos que consumen energía eléctrica.

Principios de Funcionamiento

El funcionamiento se basa en crear electricidad a través de una reacción química de oxidación y reducción. La batería está formada por varios vasos que se conectan entre sí. Cuando se conecta un cargador a la batería, se transfiere energía eléctrica y, dentro, esta se transforma en energía química.

Funciones Clave de la Batería

  • Suministrar corriente necesaria para el motor de arranque, encendido e inyección durante el arranque del vehículo.
  • Suministrar corriente cuando el alternador se ve superado por el consumo.
  • Atenuar los picos de tensión.
  • Alimentar los accesorios eléctricos con el motor parado.

Características Destacadas

  • Durabilidad.
  • Alta resistencia a los golpes y vibraciones.
  • Suministro de intensidad en temperaturas extremas.

Estructura Interna de la Batería

La batería consta de varios vasos conectados en serie; de esta forma, se consigue el voltaje adecuado para la puesta en marcha del vehículo. Cada vaso constituye un acumulador de entre 2,1 y 2,3 V. En la parte interna de cada vaso, existen una serie de placas positivas y placas negativas separadas por separadores (para evitar cortocircuitos) que dotan a la batería del amperaje. En cada vaso se montan unos conectores que unen las placas positivas y las placas negativas entre sí, procedentes de otro elemento. Las baterías utilizan plomo en los electrodos positivos y negativos.

El Contenedor o Recipiente de la Batería

La batería está constituida por una caja de un termoplástico dividida en seis compartimientos estancos mediante separadores labrados o termosoldados del mismo material, en cada uno de los cuales se alojan los electrodos o grupo de placas. El contenedor debe presentar una elevada resistencia mecánica y, a su vez, ha de estar

Entradas relacionadas: