Funcionamiento y Estructura de la OEA: Órganos, Derechos Humanos y Cumbres Hemisféricas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Estructura y Funcionamiento de la OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el principal foro político hemisférico que promueve la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo en las Américas. Su estructura se compone de diversos órganos con funciones específicas para alcanzar sus objetivos.

Órganos Principales de la OEA

  • Asamblea General de la OEA

    Es el órgano supremo de la OEA, donde se definen las políticas, acciones y mandatos de la organización.

  • Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores

    Órgano consultivo que considera los problemas de carácter urgente y de interés común para los países miembros de la OEA.

  • Consejo Permanente

    Vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los estados miembros y actúa como órgano de consulta en situaciones de urgencia.

  • Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

    Promueve la cooperación solidaria entre los estados miembros para impulsar el desarrollo integral.

  • Comité Jurídico Interamericano (CJI)

    Cuerpo consultivo de la OEA, cuyo fin es analizar los problemas relacionados con la integración de los países en desarrollo del continente y promover el desarrollo progresivo del derecho internacional.

  • Secretaría General

    Órgano central y permanente de la OEA. Es ejercida por la Asamblea General y facilita la toma de decisiones por parte de los órganos políticos, además de ejecutar sus mandatos.

Programas y Fondos de la OEA

  • Comisión para el Fondo de Desarrollo

    Se encarga de adjudicar las becas académicas del programa de becas de la OEA, fomentando la educación y el desarrollo profesional en la región.

  • Fondo Panamericano Leo S. Rowe

    Es un fondo para préstamos de estudios de la OEA que ayuda a financiar estudios de investigación y educación superior.

  • Portal Educativo de las Américas

    Herramienta que promueve la equidad en la educación y busca fortalecer la capacidad local en América y el Caribe a través de recursos educativos.

Sistema Interamericano de Promoción y Protección de los Derechos Humanos

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) es fundamental para la defensa y promoción de los derechos fundamentales en el continente americano. Sus principales componentes son:

  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

    Encargada de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente. Está conformada por siete miembros.

  • Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

    Interpreta y aplica la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Sus jueces son electos por mandatos de seis años y pueden ser reelectos solo una vez.

Conceptos Clave en la Gobernabilidad Democrática

  • Gobernabilidad

    Proceso mediante el cual varios grupos integrantes de una sociedad ejercen poder, y al hacerlo, toman políticas y decisiones relativas a la vida pública, la economía y la sociedad. Sus principales elementos incluyen: Constituciones, Parlamento, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo.

  • Valores Democráticos

    Son creencias aceptadas en una sociedad que dirigen el proceso democrático. Incluyen: democracia, tolerancia, igualdad, justicia, libertad y responsabilidad.

  • Carta Democrática Interamericana

    Tiene como objetivo el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad de la democracia en la región. Establece que la democracia es y debe ser la forma de gobierno compartida por los pueblos de las Américas.

Proceso de Cumbres de las Américas

Las Cumbres de las Américas son reuniones de los Jefes de Estado y de Gobierno de América. Buscan reorganizar las relaciones interamericanas ante las nuevas condiciones políticas, económicas y sociales del mundo y la región.

Principios Generales del Proceso de Cumbres

  • Simplificación
  • Utilización de sistemas informáticos (SISCA: Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas)
  • Transparencia
  • Plazos definidos

Cumbres Realizadas y sus Enfoques

  • Miami (1994)

    Enfoque en democracia, libre mercado y fortalecimiento del multilateralismo para enfrentar la globalización.

  • Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible (Bolivia, 1996)

    Establecer una visión común para el futuro, de conformidad con los conceptos del desarrollo sostenible.

  • 2.ª Cumbre (Chile, 1998)

    Temas centrales: preservación de la democracia, justicia, Derechos Humanos e integración económica.

  • 3.ª Cumbre (Canadá, 2001)

    Abordó la democracia, Derechos Humanos, justicia, seguridad hemisférica, desarrollo rural, educación y salud.

Entradas relacionadas: