Funcionamiento y Etapas del Sistema Digestivo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Sistema Digestivo

Los alimentos son toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas que, ingeridas por el ser humano, aportan a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos. Contienen los materiales que necesitamos para que el organismo funcione correctamente: los nutrientes.

Los nutrientes son biomoléculas y minerales que, además de proveer los componentes necesarios para el crecimiento, son indispensables como fuente de energía.

La nutrición es el proceso en el que los nutrientes son degradados en el sistema digestivo hasta obtener sustancias más sencillas, las cuales serán transportadas por el sistema circulatorio hacia cada una de las células. Dentro de éstas, pasarán por una serie de transformaciones que permitirán obtener energía y el material de construcción de las células.

Etapas del Proceso Digestivo

  • Ingestión: incorporación del alimento a la boca.
  • Digestión mecánica y digestión química: trituración del alimento y transformación de las moléculas complejas en moléculas sencillas.
  • Absorción: pasaje de moléculas sencillas hacia la sangre.
  • Transporte: las moléculas sencillas circulan por la sangre hacia las células, donde se emplean como material de construcción de nuevas sustancias o como fuente de energía.
  • Egestión: eliminación de los desechos de la digestión por el ano.

El sistema digestivo es un tubo con un orificio, la boca, por donde se incorporan los alimentos. Las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y la vesícula biliar no forman parte del tubo digestivo, son glándulas accesorias que secretan fluidos imprescindibles para la digestión.

El objetivo de la digestión es obtener moléculas sencillas que puedan atravesar el tubo digestivo, pasar a la sangre y así llegar a cada una de las células del organismo para que puedan ser utilizadas.

Recorrido del Alimento

La digestión comienza en la boca. Los dientes cortan y trituran el alimento en fragmentos cada vez menores. El objetivo es aumentar la superficie de contacto del alimento con la saliva para que puedan actuar las enzimas. Como producto de las transformaciones en la boca se obtiene una masa homogénea bañada en saliva que se denomina bolo alimenticio. Al tragarlo, pasa de la boca al estómago a través de la faringe y el esófago.

Estómago

El estómago almacena el alimento de 3 a 6 horas. En él, los músculos gástricos se contraen y relajan mezclando su contenido. Así, aumentan la superficie de contacto entre las enzimas digestivas presentes en el jugo gástrico y el bolo alimenticio.

Intestino Delgado

De aquí, el bolo alimenticio se dirige al intestino delgado, en el que se distinguen tres zonas: el duodeno, que recibe las secreciones del hígado y del páncreas; el yeyuno; y el último tramo, el íleon. El interior del intestino delgado está recubierto por las vellosidades intestinales, las cuales están irrigadas por numerosos capilares sanguíneos y un capilar linfático.

Glándulas Accesorias

El páncreas secreta enzimas que llegan al duodeno a través del conducto pancreático; las enzimas presentes en el jugo pancreático intervienen en la degradación de proteínas, hidratos de carbono y lípidos. En el hígado se secreta la bilis, fluido que no contiene enzimas, pero que actúa fragmentando las grasas en porciones más pequeñas. La bilis fluye desde el hígado hacia la vesícula biliar. A su vez, esta se comunica al intestino delgado a través del colédoco.

Intestino Grueso

La parte de los alimentos que no puede ser degradada pasa al intestino grueso. En este se degradan el agua, los minerales y las vitaminas. Finalmente, culmina en el ano, en el que se expulsa la materia fecal.

Absorción de Nutrientes

  • Saliva: hidratos de carbono (almidón).
  • Estómago: proteínas y lípidos.
  • Intestino delgado: hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos.
  • Intestino grueso: agua, minerales y vitaminas.

Entradas relacionadas: