Funcionamiento Integral del Cuerpo Humano: Sistemas Respiratorio, Circulatorio, Excretor y Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Aparato Respiratorio

Partes del aparato respiratorio: Faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. El intercambio gaseoso se produce en los pulmones entre las paredes de los alveolos pulmonares y los capilares.

Aparato Circulatorio

La función del aparato sanguíneo es transportar nutrientes y sustancias de desecho. También sirve para la distribución de hormonas y de anticuerpos.

Las partes del aparato circulatorio son:

Corazón

Formado por tejido muscular llamado miocardio y rodeado por una membrana llamada pericardio. Está formado por cuatro cavidades: dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos), por donde sale la sangre.

Vasos sanguíneos

Que pueden ser:

Arterias

Son vasos grandes por los que circula la sangre desde el corazón al resto del cuerpo.

Venas

Son vasos por los que la sangre retorna al corazón; para evitar el retroceso de la sangre, tienen en su interior unas válvulas semilunares. Se ramifican en vénulas.

Capilares

Son los vasos con las paredes más finas y a través de ellos se produce el intercambio de sustancias.

Sangre

Es el fluido del sistema cardiovascular y está formado por:

Plasma

Líquido amarillento que contiene agua, sales minerales y proteínas.

Células sanguíneas

Eritrocitos, leucocitos y plaquetas.

Aparato Excretor

Los productos de desecho de nuestro organismo son: el dióxido de carbono, la urea y la bilirrubina. El aparato excretor está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Su unidad funcional es la nefrona, y su función es la formación de orina. Existen otros órganos de excreción: las glándulas sudoríparas, el hígado y los pulmones.

Coordinación del Cuerpo: Sistemas Nervioso y Endocrino

De la coordinación del cuerpo se encargan los sistemas nervioso y endocrino.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso está formado por unas células especializadas en la transmisión del impulso nervioso llamadas neuronas, que están acompañadas por otras células llamadas neuroglía, que son los astrocitos, oligodendrocitos y las células de la microglia.

Cada célula se comunica con otra a través de la sinapsis nerviosa, donde se distinguen tres elementos: la neurona presináptica, al final de cuyo axón está el botón presináptico; la neurona postsináptica y un espacio entre ellas llamado espacio sináptico, donde se vierten neurotransmisores responsables de que se generen corrientes eléctricas, que es como se transmite el impulso nervioso.

Existen estructuras que captan los estímulos del medio externo e interno y son:

  • Mecanorreceptores: cambios de presión.
  • Fotorreceptores: energía luminosa.
  • Quimiorreceptores: sustancias químicas.
  • Termorreceptores: frío o calor.

Entradas relacionadas: