Funcionamiento y Mantenimiento de la Iluminación del Vehículo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Iluminaciones Auxiliares

No siempre las iluminaciones reglamentarias van ubicadas en la óptica de los faros, por lo que es habitual, sobre todo las antiniebla, encontrarlas fuera de estas. También es posible encontrar luces adicionales de marcha atrás y las de intermitencias separadas de las ópticas.

Mantenimiento del Sistema de Iluminación

Se debe realizar un control continuo del estado de las ópticas. Es fundamental verificar con frecuencia las ópticas y realizar una revisión periódica de los sistemas de iluminación. Se debe revisar que el anclaje de los faros sea el correcto y que permanezca fijado a la carrocería.

Sustitución de Lámparas

Si debemos sustituir una lámpara, siempre se debe cambiar por una de las mismas características. Para cambiar las luces de descarga, es imprescindible desconectar la batería. Si un faro presenta cortes o está roto, puede producir cortocircuitos; por lo tanto, se deben reemplazar.

Precauciones

  • No limpiar con productos abrasivos.
  • No se debe dirigir el chorro de agua a presión directamente sobre la óptica.

Peculiaridades

  • Poseen unos orificios de ventilación que evacuan la humedad ambiental y equilibran la presión.
  • En los faros se puede generar condensación.

Sistema LFS (Lamp Failure System)

La función LFS es un sistema que avisa, mediante una señal acústica o visual, sobre el fallo en cualquiera de las lámparas del vehículo. Además, el mismo sistema permite identificar cuando se produce un consumo eléctrico adicional y se genera un balance negativo.

Tiene el control y vigilancia de las lámparas, tanto si están en marcha como si están paradas. Esto es debido a que, durante el chequeo de control, la centralita de servicio envía un pequeño pulso de corriente a las lámparas. Si no se produce caída de tensión, la lámpara estará en perfecto estado; si se produce caída de tensión, la lámpara estará fundida. Esta prueba se denomina 'control en frío'.

Tecnología Acoplada a las Ópticas

Tecnología Asociada a las Ópticas con Luz de Descarga Bixenón

Para que una sola lámpara de descarga pueda realizar las funciones de luz de cruce y carretera, es necesario variar el ángulo de salida del haz de luz y evitar que el haz de luz reflejado en la parte inferior del proyector elipsoidal salga proyectado.

Para conseguirlo, se utiliza un obturador mecánico cuya posición se conmuta mediante un electroimán, impidiendo que el haz proyectado salga reflejado. Alternativamente, un pequeño motor eléctrico desplaza la bombilla hacia atrás, variando la focal del haz de luz.

Consideraciones Técnicas del Bixenón

  • La señal de conmutación del obturador proviene de la unidad de control de la electrónica de la columna de dirección.
  • Para producir el abatimiento del obturador, el electroimán necesita un voltaje de 12V para moverlo y de 4V para mantenerlo.
  • Si falla el motor de una óptica, la centralita desconectará el de la otra óptica.

Sistema de Luz de Viraje o Giro (AFS o I-AFS)

En días de climatología adversa, a los conductores les suele faltar información del lateral de la carretera. Por ello, la utilización del sistema de iluminación de viraje permite ampliar la visión en este tipo de situaciones, mejorando la seguridad vial.

Ventajas del Sistema AFS

  • Aumento de la seguridad en curva.
  • Mejora del confort de conducción, al disminuir el estrés durante la conducción.

Tipos de Sistema AFS

  • Luz de viraje estática (pasiva): Se conecta al accionar el conductor las luces intermitentes para desviarse o cuando conduce por curvas estrechas a baja velocidad.

Entradas relacionadas: