Funcionamiento y Mantenimiento de la Lubricación y Refrigeración en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sistemas de Lubricación del Motor

14. Conceptos Fundamentales de Lubricación

  • Función Principal: Evita o reduce el roce entre dos metales.

Tipos de Fricción

  • Fluida: Forma una película de aceite y mantiene las piezas totalmente separadas.
  • Semifluida: La película no es muy abundante ni uniforme, se produce fricción y desgaste.
  • Seca: No existe nada de aceite entre los metales.

Funciones del Aceite (Lubricante)

  • Reduce la fricción.
  • Refrigera las zonas de lubricación.
  • Incrementa la estanqueidad entre segmentos y cilindros.
  • Amortigua y suaviza los esfuerzos de los cojinetes.
  • Limpia y transporta las partículas procedentes del desgaste.

Composición del Aceite de Motor

  • Formado por aceite base y aditivos.
  • Puede ser mineral, sintético o semisintético.

Aditivos del Aceite

  • Antioxidantes: Reducen su oxidación.
  • Anticorrosivos: Neutralizan los ácidos del interior del motor.
  • Detergentes: Limpian y evitan la formación de depósitos sólidos de lodos y barnices.
  • Dispersantes: Evitan la aglomeración de las partículas.

Componentes Clave del Sistema de Lubricación

  • Manocontacto: Detecta la falta de presión en el circuito.
  • Indicador de Nivel de Aceite: Avisa del bajo nivel de aceite.
  • Ventilación del Cárter: Canaliza los gases del cárter hasta el colector de admisión para quemarlos en el cilindro.

Sistema de Refrigeración del Motor

16. Parámetros de Temperatura

  • Temperatura media: 30%.
  • Temperatura de régimen: 85ºC.

Refrigeración por Aire

Ventajas y Desventajas de la Refrigeración por Aire

  • Ventajas: Es muy sencillo, la temperatura de régimen se alcanza más rápido, se mantienen temperaturas más altas.
  • Desventajas: La mayor temperatura obliga a aumentar el juego de montaje en las piezas, es más ruidoso.

Refrigeración por Aire Forzado

  • Un ventilador, activado por el movimiento del cigüeñal, canaliza el aire a los cilindros.
  • El caudal de aire aumenta con las revoluciones.

Componentes del Sistema de Refrigeración Líquida

  • Bomba de Agua: Impulsa el agua. Está formada por un árbol de accionamiento que gira sobre un cojinete de bolas y recibe el movimiento desde una polea que se monta sobre el cubo. Al otro lado está el rotor con aletas que hace circular el líquido.
  • Radiador: Son de latón, cobre o aluminio. Pueden ser de flujo vertical o transversal.
  • Diferencia de Temperatura (Salida-Entrada del Radiador): Entre 5 y 8 ºC.
  • Electroventilador: Se activa mediante un interruptor térmico (acciona: 90 y 98ºC / apaga: 82 y 90ºC). Cuando el termocontacto se cierra, activa el ventilador y cuando se abre, se para.
  • Termostato: Deja pasar el líquido al radiador cuando este está a más de 85ºC.

Cualidades del Refrigerante

  • Rebajar el punto de congelación.
  • Proteger los metales de la corrosión.
  • Evitar la formación de espuma.

Válvula del Depósito de Expansión

  • Apertura: Entre 1 y 1,6 bares.

Entradas relacionadas: