Funcionamiento de la Memoria Humana: Procesos, Tipos y el Fenómeno del Olvido

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Memoria: Conceptos Fundamentales y Procesos

La Memoria y su Distinción con la Imaginación

La memoria supone un elemento más con respecto a la imaginación reproductora, y este elemento fundamental es el tiempo. Gracias a la memoria, se almacenan, conservan y reconocen información, imágenes y vivencias, localizándolas en el tiempo y en el espacio.

El Recuerdo: Naturaleza y Características

El recuerdo se diferencia de la imagen en que va acompañado de sentimientos y vivencias, no puede ser modificado por el sujeto y siempre se asocia a otros recuerdos e imágenes.

Modelos y Clasificaciones de la Memoria

El Proceso de la Memoria: Las 3 R de Jarvick

Un esquema sencillo para recordar el proceso de la memoria es el propuesto por Jarvick, conocido como las 3 R:

  • Registro
  • Retención (corregido de 'recepción' para mayor precisión en el contexto de memoria)
  • Recuperación

Clasificación de la Memoria según Atkinson y Shiffrin

Una de las clasificaciones de la memoria más desarrolladas proviene del modelo de almacenamiento y transferencia de Atkinson y Shiffrin, que distingue tres tipos de memoria:

  • Memoria Sensorial: Sirve para registrar la información que proviene de los sentidos. Las percepciones desaparecen, incluso antes de un segundo, a no ser que pasen al segundo almacén.
  • Memoria a Corto Plazo: Tiene una capacidad limitada y es necesario usar la repetición para mantenerla, ya que a los 15 o 30 segundos desaparece. Las que se mantienen pasan al tercer almacén.
  • Memoria a Largo Plazo: Su misión es ordenar y almacenar la información. Se cree que tiene capacidad ilimitada.

El Olvido: Un Fenómeno Esencial de la Memoria

Definición y Trascendencia del Olvido

Junto a la capacidad de recordar, tenemos la capacidad de olvidar. La trascendencia de este fenómeno del olvido hizo afirmar que la función esencial de la memoria no era el recuerdo, sino el olvido. Lo que no somos capaces de retener se olvida. Se entiende el olvido como la incapacidad de retener o actualizar información.

Teorías sobre las Causas del Olvido

Existen diferentes teorías que intentan explicar las causas del olvido:

  • Teoría del Desuso: Cuanto menos se utiliza la información memorizada, tiende a borrarse (según psicólogos conductistas).
  • Teoría de la Interferencia: Afirma que los nuevos aprendizajes repercuten negativamente en los antiguos, de manera que la información nueva borra la vieja.
  • Teorías Motivacionales y Emotivas: El olvido se relaciona con la represión. Olvidamos aquellos sucesos o aprendizajes que nos resultan desagradables.

Entradas relacionadas: