Funcionamiento de motor de combustión interna y máquina de vapor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Funcionamiento del motor de combustión interna

1 Admisión: el cilindro se llena de una mezcla de gasolina y aire que hace funcionar el motor

  1. el pistón baja
  2. la válvula de admisión se abre
  3. entra la mezcla al cilindro

2 Compresión: el pistón sube y comprime la mezcla

  1. el pistón sube
  2. la válvula de admisión se cierra
  3. la mezcla se comprime

3 Explosión: la bujía produce una chispa que hace explotar la mezcla, como consecuencia de la combustión, se forma una gran cantidad de gases que empujan el pistón hacia abajo

  1. salta la chispa
  2. la mezcla explota
  3. el pistón es empujado hacia abajo

4 Escape: el pistón sube de nuevo, la válvula de escape se abre y los gases salen del motor

  1. el pistón sube
  2. válvula se abre
  3. gases quemados salen

Máquina de vapor

Al quemar combustible (carbón), en la caldera se obtiene vapor de agua que recorre un circuito hasta llegar a un cilindro. En dicho cilindro el vapor se expande, empuja al pistón, y genera un movimiento lineal en el mismo. El movimiento lineal alternativo del pistón se transforma en circular y se transmite a la rueda mediante un mecanismo. Cuando el pistón alcanza el extremo derecho del cilindro, se abre la válvula de salida, y el pistón vuelve hacia la izquierda empujado por la rueda. Al final de este recorrido del cilindro se cierra la válvula de salida y se vuelve a abrir la válvula de entrada, con lo que el ciclo comienza de nuevo. El efecto final conseguido es el giro continuo de la rueda.

Ley de la palanca

F x dr = R x dr N= Masa x 10

Si la rueda motriz es más pequeña es reductor. Si la rueda motriz es más grande es multiplicadora. Si la rueda motriz es igual no se modifica.

Poleas

FORMULAS

Cuando solo dos poleas d1 x n1 = d2 x n2 D= diámetro N= r.p.m

Varias poleas n6 = n1 × 𝑑1 𝑥 𝑑3 𝑥 𝑑5 (𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠) 𝑑2 𝑥 𝑑4 𝑥 𝑑6 (𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠)

Engranes

FORMULAS

Cuando solo hay dos engranajes Z = número de dientes N= r.p.m

Varios engranajes n4 = n1 x 𝑧1 𝑥 𝑧3 (𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑧4 𝑥 𝑧2 (𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠)

Relación de transmisión

i= 𝑛2 n1 = 𝑑1 𝑑2 = 𝑧1

Entradas relacionadas: