Funcionamiento del Ojo y el Oído: Percepción Sensorial y Equilibrio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Funcionamiento del Ojo: Visión y Percepción de la Luz

La visión es el resultado de un complejo proceso físico y biológico. La luz, elemento fundamental para este proceso, estimula los conos y bastones, células fotorreceptoras ubicadas en la retina. Estas células se encuentran en la parte posterior del globo ocular. La intensidad de la luz es crucial: un exceso puede lesionar las células, mientras que una cantidad insuficiente no las estimulará adecuadamente.

La pupila y los párpados actúan como reguladores de la cantidad de luz que ingresa al ojo. El cristalino, por otro lado, es responsable del enfoque de las imágenes. Este lente natural se adapta, abombándose o estrechándose, para permitir una visión nítida a diferentes distancias. La imagen que se forma en la retina es invertida; sin embargo, el cerebro se encarga de interpretarla correctamente. Además, la visión es estereoscópica, lo que significa que percibimos el mundo en tres dimensiones. Esto se debe a que cada ojo captura una imagen ligeramente diferente, y el cerebro las combina para crear una percepción de profundidad.

Funcionamiento del Oído: Audición, Equilibrio y Vértigo

El oído se divide en tres partes principales:

  • Oído externo: Compuesto por el pabellón auricular, el conducto auditivo, el tímpano y las glándulas ceruminosas.
  • Oído medio: Incluye la ventana oval, la ventana redonda y la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo).
  • Oído interno: Formado por el laberinto membranoso, el laberinto óseo, la perilinfa (entre los laberintos), la endolinfa (en el interior), el caracol (cóclea), el aparato vestibular, los canales semicirculares, el sáculo y el utrículo.

Vértigo

El vértigo se define como una sensación desagradable de inestabilidad y de movimiento aparente de los objetos circundantes.

Audición: Percepción de las Ondas Sonoras

La audición es posible gracias a la captación de ondas sonoras, producidas por las vibraciones de moléculas u objetos. Estas ondas llegan al tímpano y lo hacen vibrar. La vibración se transmite a la cadena de huesecillos. La intensidad del sonido está directamente relacionada con la amplitud de la vibración: a mayor intensidad, mayor vibración. El estribo transmite la vibración a la ventana oval, en la que se apoya, y esta a la perilinfa. Dentro del caracol, en el órgano de Corti, se produce la excitación. Este proceso genera una corriente nerviosa que viaja a través del nervio auditivo hasta el cerebro, donde la información es interpretada.

Equilibrio: Percepción de la Posición Corporal

El equilibrio, o la percepción de la posición del cuerpo, se produce principalmente en el utrículo y el sáculo. En su interior, existen células sensoriales provistas de cilios y cubiertas por una masa gelatinosa. Al cambiar la posición de la cabeza, estas partículas también cambian de posición, generando un impulso nervioso que es conducido por nervios al cerebelo.

Detección del Movimiento

La detección del movimiento se realiza en los canales semicirculares. Cuando nos movemos, la cabeza y los oídos también se mueven. Sin embargo, la endolinfa permanece inmóvil por un breve período. Esto produce un movimiento relativo entre la endolinfa y otras células ubicadas en el interior del aparato vestibular. Estas células están recubiertas por cilios que se doblan, generando una corriente nerviosa que se transmite al cerebelo.

Entradas relacionadas: