Funcionamiento del Parlamento Español: Cortes Generales y sus Órganos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Organización y Funcionamiento de las Cortes Generales
Mandato y Periodos de Sesiones Parlamentarias
Es posible prolongar la duración del mandato del Congreso si se declaran los estados de excepción (artículo 116 de la Constitución Española). En tales casos, sus competencias serán asumidas por la Diputación Permanente. También es posible que la duración del mandato resulte inferior a los cuatro años previstos.
La Constitución establece dos periodos ordinarios de sesiones (artículo 73.1):
- Primer periodo: De septiembre a diciembre.
- Segundo periodo: De febrero a junio.
El artículo 73.2 prevé la reunión de las Cámaras en sesiones extraordinarias. Estas podrán reunirse a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara.
La Junta de Portavoces
Composición y Constitución
La Junta de Portavoces se integra por el Presidente de la Cámara correspondiente –quien la preside y convoca– y por los portavoces de los grupos parlamentarios existentes. Se constituye dentro de los cinco días hábiles siguientes a la sesión constitutiva, mediante escrito dirigido a la Mesa de la Cámara en el caso del Congreso y a la Presidencia de la Cámara en el caso del Senado.
Convocatoria y Asistencia
En el Congreso, la convocatoria corresponde al Presidente a iniciativa propia o a petición de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los miembros de la Cámara. A las reuniones de la Junta del Congreso deben asistir un Vicepresidente, uno de los Secretarios de la Cámara y el Secretario General. Los portavoces, o sus suplentes, pueden estar acompañados por un miembro de su grupo que no tendrá derecho a voto.
A las reuniones en el Senado pueden asistir los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios y un representante del Gobierno. También se permite la asistencia de hasta dos representantes de los grupos territoriales de un mismo grupo parlamentario, designados por su portavoz. Cuando se trate de deliberar sobre alguna materia que afecte a una Comunidad Autónoma, el Presidente lo comunicará a los portavoces de los grupos parlamentarios en los que existieran grupos territoriales.
Funciones y Votación
Finalmente, en el Congreso, a diferencia del Senado donde la Junta de Portavoces desempeña funciones de tipo consultivo, también tiene funciones de tipo decisorio en determinadas cuestiones. La opinión de la Junta de Portavoces del Congreso será decisiva en la fijación del orden del día de la Cámara. Las decisiones de la Junta de Portavoces en el Congreso se adoptan según el criterio del voto ponderado.
La Mesa de la Cámara
La Mesa es el órgano rector de la Cámara y ostenta la representación colegiada de esta en los actos a los que asista. Está compuesta por el Presidente del Congreso, cuatro Vicepresidentes y cuatro Secretarios.
Elección del Presidente de la Mesa
En la elección del Presidente, cada diputado escribirá solo un nombre en la papeleta. Resultará elegido quien obtenga el voto de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara.
Funciones de la Mesa
Funciones de la Mesa en el Congreso:
- Adoptar las decisiones y medidas que requiera la organización del trabajo.
- Elaborar el proyecto de presupuesto del Congreso.
- Ordenar los gastos de la Cámara.
- Calificar los escritos y documentos.
- Decidir la tramitación de los escritos y documentos.
- Programar las líneas generales de actuación de la Cámara.
- Fijar el calendario de actividades del Pleno.
Funciones de la Mesa en el Senado:
- Concretar las fechas en que han de comenzar y terminar los periodos de sesiones del Senado.
- Determinar el calendario de actividades del Pleno y Comisiones.
- Calificar los escritos y documentos de índole parlamentaria.
- Decidir sobre su admisibilidad y tramitación.
El Presidente de la Cámara
El Presidente de cada una de las Cámaras es la máxima autoridad de las mismas y debe desempeñar sus funciones con absoluta neutralidad.
Proceso de Elección del Presidente
Es elegido por los miembros de la Cámara correspondiente en una primera votación por mayoría absoluta. Si no se alcanzara, bastaría con una mayoría simple en una segunda votación, que se realizaría:
- En el Congreso: Entre quienes hubieran obtenido las dos mayores votaciones.
- En el Senado: Entre quienes hubieran empatado con mayor número de votos.
Atribuciones del Presidente
Sus funciones incluyen:
- Presidir no solo el Pleno de la Cámara correspondiente, sino también la Diputación Permanente.
- Ejercer en cada una de las Cámaras todos los poderes administrativos y las facultades disciplinarias.
- En el Congreso, cumplir y hacer cumplir el reglamento.