Funcionamiento del protocolo SMTP y comandos utilizados
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Funcionamiento del protocolo SMTP:
- El cliente compone el mensaje de correo y lo envía al puerto 25 de su servidor SMTP.
- Servidor SMTP saliente realiza una petición a un servidor DNS. Este le proporciona el registro MX donde se asocia la dirección IP del servidor SMTP.
- El servidor SMTP saliente reenvía el mensaje al servidor de correo SMTP del receptor.
- El servidor SMTP destinatario recibe el correo, lo procesa y lo deja en el buzón de entrada del usuario.
Comandos SMTP:
- HELO/EHLO: identifica al cliente.
- MAIL FROM: identifica al remitente del mensaje.
- RCPT TO: identifica a los destinatarios del mensaje.
- DATA: El cliente lo genera para indicar que inicia el envío.
Código de respuesta:
- 1yz: El comando es aceptado. Queda suspendida.
- 2yz: La acción se ha realizado con éxito.
- 3yz: El comando es aceptado. Queda pendiente.
- 4yz: El comando no es aceptado.
- 5yz: El comando no es aceptado, se necesita intervención humana.
Agentes de usuario (UA):
Aplicaciones instaladas en el ordenador del usuario que permiten componer, enviar, recibir y descargar mensajes de correo electrónico, así como gestionar buzones de correo.Webmail:
Ventajas:
- Permite acceder al servicio de correo con independencia del lugar y del tipo de dispositivo desde el que se conecta.
- No hay que instalar ni actualizar ninguna aplicación.
- Se puede acceder al correo aunque no se permita configurar la aplicación cliente.
Inconvenientes:
- Es necesario disponer de conexión a internet.
- Si la cuenta es gratuita, se estará expuesto a anuncios no deseados.
- Se pierde el servicio si el proveedor cierra.
POP3 = TCP(110) y TCP cifrado (995)
IMAP4 = TCP(143) y TCP IMPS (993)
SPAM:
- Phishing: suplantación de identidad, intento de adquirir información confidencial.
- Hoax: mensajes que incluyen noticias falsas.
- Anónimo: no remite la dirección de correo real del emisor.
- Duplicativo: el correo recibido forma parte de un envío masivo cuyo contenido es similar.
- Publicidad no deseada: se caracterizan por tener fines comerciales, como publicitar un producto.
Para evitar el SPAM, se deben ignorar los mensajes, no contestar correo basura, comprobar si la conexión es segura y no responder a ninguna solicitud de información personal.