Funcionamiento de Receptores de Radio AM/FM y Fundamentos de Transmisión DAB

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Receptor Superheterodino AM

La RF (Radiofrecuencia) en la banda de emisión comercial de AM tiene frecuencias entre 535 y 1605 kHz, y las señales de FI (Frecuencia Intermedia) tienen frecuencias de 460 a 470 kHz. En los receptores de banda comercial de FM se usan FI de hasta 10,7 MHz.

Sección de RF

La sección de RF (Radiofrecuencia) consiste en una etapa preselectora y en una etapa amplificadora. Pueden ser circuitos separados o un solo circuito combinado. El preselector es un circuito pasabanda sintonizado a banda ancha con frecuencia central ajustable que se sintoniza con la frecuencia portadora deseada. El objetivo principal del preselector es proporcionar suficiente límite inicial de banda para evitar que entre una radiofrecuencia específica no deseada llamada frecuencia imagen.

El amplificador de RF determina la sensibilidad del receptor y, como este es el primer dispositivo activo que encuentra la señal recibida, es el principal generador de ruido y, por lo tanto, es un factor predominante para determinar la cifra de ruido del receptor.

Sección Mezclador/Convertidor

En la sección mezclador/convertidor está una etapa de oscilador de radiofrecuencia y una etapa de mezclador/convertidor. La etapa de mezclador es un dispositivo no lineal y su objetivo es convertir las radiofrecuencias captadas por el receptor en FI, pero la forma de la envolvente permanece igual. El oscilador local debe oscilar 455 kHz por encima de la frecuencia central del preselector en toda la banda de frecuencia de AM.

Sección de FI (Frecuencia Intermedia)

La sección de FI consiste en una serie de amplificadores y filtros pasabanda de FI. La mayor parte de la ganancia y la selectividad del receptor se obtienen en esta sección. La frecuencia central y el ancho de banda de FI son constantes para todas las estaciones. La FI es siempre de menor frecuencia que la RF, porque es más fácil y menos costoso fabricar amplificadores estables de alta ganancia para señales de baja frecuencia. El detector de audio elimina una de las bandas laterales.

Transmisión DAB (Digital Audio Broadcasting)

El servicio DAB (Digital Audio Broadcasting) incluye:

Componentes del Flujo de Datos DAB

  • Señales de audio destinadas a programas a transmitir (PCM).
  • PAD (Program Associated Data): Datos asociados al programa.
  • Codificador de audio.
  • Codificador de canal y de tiempo: Aleatorización para limitar el ancho de banda y corrección de errores.
  • Multiplexor.
  • Entrelazado de frecuencia (flujo de datos de 1,5 Mbits/s, dividido en 1536, 384, 192, 768 espacios de frecuencia, cada uno ubicado en una portadora, con modulación QPSK).
  • Generador de sincronismos.
  • Modulador COFDM (Coded Orthogonal Frequency Division Multiplexing).
  • Generador FIC (Fast Information Channel).
  • Controlador del multiplexado.

Entradas relacionadas: