Funcionamiento de la Resonancia Magnética y las imágenes T1, T2 y DP

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Funcionamiento de la Resonancia Magnética

5) Funcionamiento de la RM: La resonancia magnética funciona gracias a un fenómeno mediante el cual los átomos pueden absorber o emitir energía al ser excitados por señales de radiofrecuencia si están en el interior de un campo magnético intenso. De esta forma, por contraste, se pueden crear imágenes del interior del cuerpo denominados “cortes”. Cada tipo de tejido responde de forma diferente a la excitación. Variando el campo magnético se puede seleccionar de forma progresiva distintas zonas del cuerpo para obtener las imágenes en forma de corte en cualquier dirección y zona del cuerpo, a partir de las cuales el médico elaborará un diagnóstico.

Imágenes T1 y T2

6) T1: En las imágenes T1, la grasa se muestra como señal hiperintensa (blanca) y los líquidos como señal hipointensa (negros). En general, podemos decir que toda patología que implique un aumento del agua libre se detectará en T1 como zonas con una disminución en la intensidad.

T2: En ellas, las estructuras que tengan pocos núcleos de hidrógeno aparecen negras (hipointensas). Por el contrario, los líquidos (ricos en agua y, por tanto, en hidrógeno) se muestran hiperintensos (blancos). En general, podemos decir que toda patología que implique un aumento del agua libre se detectará en T2 como zonas con un aumento en la intensidad.

Densidad protónica (DP)

Densidad protónica (DP): Las secuencias potenciadas en densidad protónica se les suele considerar imágenes intermedias entre T1 y T2. Es por este motivo porque en la práctica, se suele emplear una combinación de secuencias potenciadas en T1, T2 y DP, de cara a establecer un diagnóstico: todas ellas aportan información.

Entradas relacionadas: