Funcionamiento de los sentidos y control motor en el organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Sentidos y percepción

Los sentidos permiten que la información llegue al organismo (sensación), para que el encéfalo la interprete (percepción). Los receptores sensoriales transforman la energía física en información nerviosa que llevan hasta el SNC a través de las vías aferentes.

Oído

Externo (pabellón auricular, conducto auditivo, tímpano); medio (del tímpano a ventana oval, los huesos martillo, yunque y estribo); interno (conductos semicirculares y caracol).

Vista

Retina, iris, pupila, córnea, cristalino.

Gusto

Papilas gustativas (lengua, paladar y faringe); gustos: dulce, salado, amargo y agrio; en coordinación con olfato.

Olfato

Se transmiten olores a través del bulbo olfatorio. 7 olores: alcanfor, almizcle, flores, menta, éter, acre y podrido.

Tacto

Todo el cuerpo. 4 sensaciones: frío, calor, contacto y dolor.

Efectores

Glándulas y músculos. Se dirige desde los centros de control del SN a la periferia a través de las vías eferentes. La médula espinal y el tronco del encéfalo contienen los circuitos básicos y fundamentales para acciones reflejas y movimientos voluntarios. Corteza cerebral: control motor. Ganglios basales y cerebro: centros moduladores del sistema.

Glándulas

Exocrinas (segregan sus productos en conductos especiales que los transportan a órganos diana adyacentes o al medio externo) y endocrinas (sintetizan hormonas que son liberadas en la circulación sanguínea para actuar sobre células y órganos) controladas por el SN, principalmente el autónomo. Función: mantenimiento de la constancia del medio interno del organismo y la preparación para hacer frente a situaciones de emergencia.

Músculos

Estriados (voluntarios) y lisos (involuntarios).

Control motor en el organismo

Las áreas cerebrales que intervienen en el control motor son: las áreas de asociación de la corteza parietal y prefrontal, las áreas motoras secundarias (áreas premotoras) y el área motora primaria.

Los lóbulos prefrontales son el sustrato anatómico para las funciones ejecutivas.

Área motora primaria se encarga de los movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo. Recibe aferencias del tálamo y del cerebelo para diseñar la ejecución del movimiento.

El Área motora secundaria almacena programas de actividad motora de experiencias pasadas. Se encarga de controlar los movimientos posturales y de programar la actividad del área motora primaria.

El Área motora del lenguaje o Área de Broca está ubicada en la circunvolución frontal inferior, debido a sus conexiones con el área motora primaria.

Entradas relacionadas: